-
PREHISTORIA
La división del trabajo se organizó en diferentes funciones por la necesidad de destinar quienes se encargarían de desarrollar determinadas actividades como dedicarse a cazar, pescar, y a la agricultura y la distribución del trabajo por sus miembros, por el sexo, la edad y las características físicas, se ubicaron en el primer momento de la división del trabajo presentando así un carácter natural espontáneo. -
Necesidad de planear, organizar y controlar.
-
Descentralización de la organización.
En una organización descentralizada, la autoridad se delega en todos los niveles de gestión y en la organización. -
A todo esto los aztecas habían capturado a 62 conquistadores, en una hábil maniobra de contraataque, pero los españoles avanzaron sin cesar de manera que en agosto, ya las defensas de la ciudad escaseaban, y lo único rebelde que quedaba era pa posición montañera defendida por el propio Cuahtemoc y sus hombres, que cayeron el 12 de agosto de 1521, rindiéndose y siendo alabados por los españoles por su bravura y coraje.
-
EL MANEJO DE PERSONAL DURANTE LA COLONIA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
La etapa colonial supuso el inicio de una nueva mentalidad, enfocada sobre todo a la obtención de beneficios comerciales para la metrópoli,aunque desafortunadamente la violencia desempeñó un papel destacado al inicio o en el curso de muchas operaciones coloniales, ciertas técnicas de administración de personal con frecuencia injustas, pero adaptadas a la época, permitieron establecer operaciones de considerable magnitud y complejidad. -
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Durante la Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V asiglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media(siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, laPlena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron laCrisis de la Edad Media o del siglo XIV. El trabajo se -
EPOCA FEUDAL (entre los siglos IX al XV)
Es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder -
Principios de conceso organizacional, liderazgo y tácticas Políticas.
-
Donde el oscurantismo y nuevamente el desprecio se impusieron en el pensamiento humano. Poder Sobera
-
Definido como autor “pre-fisiocrático y más tarde"Richard Cantilon' la riqueza de un país se demuestra esencialmente por el nivel de conocimiento de sus haitantes y la riqueza humana es más productiva que cualquier otro factor de producción.
-
Principio de especialización de los trabajadores,
Concepto de control.
Analiza el diferencial remunerativo entre el trabajo de los individuos más cualificados y los menos cualificados' los costes directos de la educación y el coste de oportunidad. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A mediados del siglo XVIII la aparición de maquinarias complejas en el seno de la sociedad inglesa dio inicio al fenómeno conocido como Revolución Industrial. Primero en Inglaterra y poco después en Europa y América del Norte, surgieron grandes organizaciones comerciales dedicadas a varias actividades como los hilados y tejidos, la fundición y la industria naval. Estas organizaciones requirieron instalaciones cada vez mayores. -
Especialización de operaciones, métodos de trabajo, y
Aguinaldos. -
Enfoque científico, División del trabajo estudio de tiempos y
movimientos.
. El libro de Babbage, Tratado de economía de máquinas y de manufacturas (1832), inició el campo de estudio conocido actualmente como investigación operativa. -
Administración científica, estudio de tiempos y movimientos,
Racionalización del trabajo, importancia de la planeación y el control. -
Espacio que existe entre el trabajador y el empleado
-
Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia en los problemas de la administración.
-
Teoria de la burocracia es una forma de organizacionn humana que se basa en la racionalidad, en la adecuacion de los medios a los objetivos pretendidos.
-
Teoria clasica, Henry fayol, toda organizacion debe tener un proceso administrativo.
-
Estudia la organización como grupos de personas.
*Hace énfasis en las personas.
*Se inspira en sistemas de psicología.
*Delegación plena de autoridad.
*Autonomía del trabajador.
*Confianza y apertura.
*Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
*Confianza en las personas.
*Dinámica grupal e interpersonal. -
La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
-
La Teoría de Sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas, en general, con el propósito de dilucidar los principios que pueden ser aplicados a todo tipo de sistemas en todos los niveles anidados en todos los campos de la investigación.
-
Concepto organizativo utilizado modernamente para precisar la naturaleza de las organizaciones productivas, a las que se concibe como sistemas sociotécnicos abiertos. Según esta óptica, la empresa consta de un sistema técnico (equipos y métodos de producción) y de un sistema social (conjunto de hombres) que interactúan y se complementan.
-
Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
-
La teoría del comportamiento de la administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del cont
-
El comportamiento organizacional surge gracias a la comunicación, ya que esta se puede desarticular por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organización, donde todo obedece a la forma como se comunique y asimile la información dentro de la organización. La comunicación dentro de la organización es muy importante ya que ayuda a mantenerla unida y proporciona medios para que fluya la información adecuadamente, y de esta forma mejorar criterios, motivar a los empleados y ay
-
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total -
Unidad pagadora de salarios y recolectaro de la informacion basica de la gente