-
Se lanza la primera versión de Windows, conocida como "Windows 1.0". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel 80386 (i386, 386), un microprocesador CISC con arquitectura x86.
-
Se lanza la segunda versión de Windows, conocida como "Windows 2.0". En esa época, se lanzaba el microprocesador Motorola 68030, un microprocesador de 32 bits de la familia Motorola 68000. Fue el sucesor del Motorola 68020, y sucedido por el Motorola 68040.
-
Se lanza la tercera versión de Windows, conocida como "Windows 3.0". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel i960 (también llamado 80960), que estaba basado en RISC y llegó a ser absolutamente popular durante los principios de los años 1990 como microcontrolador embebido y por algún tiempo probablemente el CPU mejor vendido en ese campo.
-
Luego de otras entregas, la siguiente con más importancia fue conocida como "Windows 95". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel® Pentium® Pro, usado en supercomputadoras como la ASCI Red, parte de un programa del gobierno de los Estados Unidos para administrar su arsenal nuclear y que fue la primera en alcanzar el nivel de desempeño de Teraflops.
-
Luego de más entregas, la siguiente con más importancia fue conocida como "Windows XP". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel Itanium (Antes llamado IA64). Esta arquitectura fue desarrollada por Intel conjuntamente con Hewlett-Packard (HP).
-
La siguiente entrega fue conocida con el nombre de "Windows Vista". En esa época, se lanzaba el microprocesador AMD Phenom, una serie de microprocesadores x86-64 diseñada por AMD para computadoras personales.
-
La siguiente entrega fue conocida con el nombre de "Windows 7". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel Core i5 750, que es un procesador de 2,66 GHz Lynnfield cuádruple núcleo con tecnología Hyper-Threading desactivada.
-
La siguiente entrega fue conocida como "Windows 8". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel Core i7-3770K, que con el uso de transistores Tri-gate en 22 nanómetros lo convirtieron en muy interesante.
-
Luego de Windows 8.1, la siguiente entrega con mayor relevancia es conocida como "Windows 10". En esa época, se lanzaba el microprocesador Intel Core i7-6700K, un microprocesador quad-core con frecuencia de trabajo de 4,0 GHz (4,2 con Turbo Boost), y que cuenta con 8 MB de caché de nivel 3 además de dar soporte a HyperThreading, algo que no se incluyó su anterior modelo.
-
La última entrega de Windows hasta la actualidad, es conocida con el nombre de "Windows 11". Uno de los microprocesadores lanzados en el momento de su salida es el Intel Core i9-12900K de 12ª Generación. Con un boost máximo de hasta 5.2 GHz, hasta 16 núcleos y 24 hilos, alcanza nuevos niveles de rendimiento multihilo para los jugadores más entusiastas y creadores profesionales. Es, además, considerado el mejor microprocesador existente hasta la fecha