-
1952.- John C. Parsons y el Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollaron la primera máquina fresadora de control numérico, construida con bulbos, usando un código binario y cinta perforadora.
-
Los vehículos guiados automáticamente conocidos hoy en día como AGV, son un desarrollo que se viene presentando desde 1953 inventado por Berrett Electronics. Un AGV “es un robot móvil controlado por computador utilizado para el transporte de
material” -
1954.- Se desarrolló un lenguaje simbólico llamado APT Automatically Programmed Tool, Programación automática de la herramienta.
-
1957.- La Bendix Co. comenzó a construir máquinas en forma comercial, usadas primeramente por la fuerza aérea de E.U.
-
Devol se unió a Joseph F. Engelberger y, en el garaje de este último, construyeron un robot al que llamaron Unimate. Era un dispositivo que utilizaba un computador junto con un manipulador que conformaba una "máquina" que podía ser "enseñada" para la realización de tareas variadas de forma automática.
-
El primer Unimate fue instalado a modo de prueba en una planta de la General Motors para funciones de manipulación de piezas y ensamblaje, con lo que pasó a convertirse en el primer robot industrial
-
Primer robot "palletizing"
-
En 1968 J.F. Engelberger visitó Japón y poco más tarde se firmaron acuerdos con Kawasaki para la construcción de robots tipo Unimate.
-
Hasta este año la AIA (Aerospace Industry Association) el MIT y el ITRI (Illinois of Technology Research Institute) trabajaron en el desarrollo del lenguaje APT. Inicialmente era suficiente para operaciones de taladrado, torneado o fresado recto, sin embargo estas no son suficientes para las operaciones de maquinado. Cuando en 1976 se aplicó el microprocesador a las computadoras, se dio un enorme salto en el desarrollo del CNC, haciéndose posible las interpolaciones rectas y curvas entre ejes.
-
El crecimiento de la robótica en Japón aventaja en breve a los Estados Unidos gracias a Nissan, que formó la primera asociación robótica del mundo, la Asociación de Robótica industrial de Japón (JIRA).
-
Primer robot con seis ejes electromecánicos.
Su nombre era Famulus y fue inventado por KUKA Robot Group -
En 1973 la firma sueca ASEA construyó el primer robot con accionamiento totalmente eléctrico.
-
Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation
Nombrado PUMA e inventado por Victor Scheinman -
En el año de 1975, la aplicación del microprocesador, transforma la imagen y las características del robot, hasta entonces grande y costoso.
-
A partir de 1980, el fuerte impulso en la investigación, por parte de las empresas fabricantes de robots, otros auxiliares y diversos departamentos de Universidades de todo el mundo, sobre la informática aplicada y la experimentación de los sensores, cada vez mas perfeccionados, potencian la configuración del robot inteligente capaz de adaptarse al ambiente y tomar decisiones en tiempo real, adecuarlas para cada situación.
-
En 1982, el profesor Makino de la Universidad Yamanashi de Japón, desarrolla el concepto de robot SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) que busca un robot con un número reducido en grados de libertad (3 o 4), un coste limitado y una configuración orientada al ensamblado de piezas.
-
1982.- Se desarrollaron los primeros sistemas flexibles de manufactura FMS
-
1986.- Se desarrollaron los primeros sistemas de manufactura integrada. CIM
-
En 1988, Westinghouse vendieron a Unimation Staubli Faverges SCA de Francia, que siguió fabricando robots articulados para la industria general.
-
Se comienza a automatizar todas las plantas en su totalidad, teniendo dentro robots manipuladores, AGV`s y máquinas CNC
-
La tecnología sigue avanzando y los sensores son de gran ayuda para que las maquinas por así decir trabajen de manera autónoma.