-
Se caracterizan por sus hojas planas y caducas, adquieren pétalos coloreados, arbustos y tienen mayor eficiencia reproductiva.
-
En ellos el desarrollo embrionario sucede dentro del cuerpo, este está protegido y nutrido por la placenta, lo que hace que tenga una ventaja evolutiva respectó al resto.
-
Gracias a la aparición de plantas en el medio terrestre, los animales pudieron salir del agua para conseguir este alimento y se adaptaron a vivir en tierra firme. Los artrópodos desarrollaron estructuras respiratorias internas y exoesqueletos.
-
Su conjunto de nuevas envueltas embrionarias proporcionó al embrión aislamiento, nutrición, protección y un ambiente húmedo. Lo que permitió colonizar nuevos hábitats alejados del agua
-
Al principio eran muy dependientes del agua, más tarde evolucionaron adquiriendo raíces lo que las permitió crecer lejos de los ríos, y la cutícula para evitar la desecación
-
(algas, medusas, gusanos…). Estos yacimientos se han encontrado en Ediacara
-
Estas células se forman por simbiogénesis
-
Estas bacterias producían O2 al hacer la fotosíntesis.
Cada vez se va formando más O2 en el mar y este va pasando a la atmósfera, lo que hace que esta se convierta en oxidable, además gracias a esto se forma la capa de ozono.
Estromatolitos son fósiles formados a partir de bacterias fotosintéticas, en mares cálidos y poco profundos -
Eran bacterias muy simples, anaerobias y heterotrofas. Aparecen en los mares