-
Los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta sin tener conocimientos técnicos.
-
La Revolución Industrial del siglo XIX supuso un antes y un después en la historia social y económica del mundo, nació el concepto de bienestar industrial siendo la primera forma de gestión de recursos humanos.
-
La ley de fábricas estableció que debería haber inspectores de fábrica varones.
-
Fundador del método moderno de gestión, economista, emprendedor, ingeniero y escritor.
-
Sistema de producción que divide el proceso de fabricación en pequeños pasos que reducen el grado de habilidades necesarias para realizar cada actividad, cuyo máximo exponente es el norteamericano Frederic Winslow Taylor.
-
En 1878 se aprobó una ley para regular las horas de trabajo de los niños y las mujeres con una semana de 60 horas.
-
Teoría que analiza y sintetiza el papel de la administración en las organizaciones.
-
Con ideas no muy beneficiosas para los trabajadores. Ya que de forma general en los empleados podían encontrar:
- Que aplican la ley de mínimo esfuerzo.
- No necesita pensar.
- No es beneficioso que trabaje en grupo.
- Únicamente se motiva mediante compensaciones económicas.
- Intenta tener la menor iniciativa posible. -
George Elton Mayo (1880-1949).
Teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. -
Experimento en una fábrica de la Western Electric Company, para determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.
-
Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas.
-
Conciencia de la importancia que tiene la motivación de las personas y equipos de trabajo en las organizaciones