Recursos humanos

Evolución de los recursos humanos

  • La Edad Media
    1100

    La Edad Media

    El Feudalismo es el punto de inflexión histórico en el desarrollo de los recursos humanos como los conocemos hoy día. El esclavismo fue abolido y se implementó un sistema feudalista conformado por el señor feudal y los siervos, esto es muy importante, ya que, fue un momento en la historia donde surge la necesidad de administrar el personal.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    En los inicios de la Revolución Industrial, se empezó a evidenciar el nacimiento de departamentos especializados cuya principal función era el bienestar del personal. Sus principales funciones abarcan, desde velar por las necesidades de los empleados como la vivienda y salud; hasta, el control y el impedimento de la formación de sindicatos.
  • Procesos de trabajo

    Procesos de trabajo

    La producción en serie y la división de trabajo fue implementada no solo con el fin de aumentar la productividad de una industria, sino, para mejorar la calidad de vida de un empleado concibiendo al hombre como un ser económico.
  • Taylorismo

    Taylorismo

    A finales del siglo XIX, con el fondo de las grandes industrias que dominaban el panora­ma económico en los países desarrollados, aparece una escuela que empieza a unificar los diversos criterios que se aplicaban en cada fábrica, intentando en todo momento producir más a un menor coste. Nos referimos a la famosa Escuela Clásica o Dirección Científica del trabajo, cuyo máximo exponente es el norteamericano Frederic Winslow Taylor (1856- 1915).
  • Teoría Behaviorista

    Teoría Behaviorista

    El Behaviorismo en el ámbito económico, plantea que los fenómenos económicos pertenecen al orbe del comportamiento humano y que, en consecuencia resultan de las acciones y reacciones mutuas entre quienes son los considerados agentes económicos y que ellos a su vez, reciben los instintos de las personas y acontecimientos del medio exterior en el que viven.
  • Administración de Recursos humanos

    Administración de Recursos humanos

    Dentro de las organizaciones se empiezan a gestionar áreas dedicadas enteramente a los recursos humanos mediante: salarios, capacitación y el desarrollo organizacional.
  • Recursos Humanos según Drucker

    Recursos Humanos según Drucker

    En cuanto a la calidad, Drucker consideraba que el recurso humano constituía el eje de la revolución de la calidad y la productividad. El tema central de la obra de Drucker es la prevalencia y relevancia del recurso humano por sobre el capital y las mercancías. Señala que, los trabajadores deben ser tratados y considerados como recursos, como activos de vital importancia, tanta como las máquinas y no deben ser reducidos a una cifra expresada en un costo.
  • Gestión de conocimientos

    Gestión de conocimientos

    Alahama, R.,plantea que la empresa que hace gestión de conocimientos, o la organización que aprende (Learning Organization) ”facilita el aprendizaje de todos sus integrantes y donde este aprendizaje se traduce en un proceso de transformaciones continuas, las dimensiones teoría y práctica, la concepción y el procedimiento, son inseparables, puesto que ni el empresario puede ser sólo de acción, ni el académico puede limitarse a la reflexión y el pensamiento.”
  • Actualidad

    Actualidad

    Actualmente, los recursos humanos son considerados el pilar fundamental de una empresa, tareas como: los procesos de selección, contratación, capacitación y evaluación son indispensables. El recurso humano nunca antes había sido un factor tan valorado y cultivado por los dirigentes de una empresa, todo con el fin de beneficiar el ámbito de trabajo y por ende la productividad de una organización como una sinergia.