Evolución de los patrones de medida

  • Unidad Antropomórfica
    5000 BCE

    Unidad Antropomórfica

    El hombre usaba sus partes del cuerpo como piernas, pies, manos, etc, como base para medir.
  • Codo Egipcio
    2750 BCE

    Codo Egipcio

    Unidad de longitud empleada en muchas culturas por su origen antropométrico. En casi todas ellas era la distancia que media entre el codo y el final de la mano abierta (codo real) o a puño cerrado (codo vulgar).
  • Patrón Legal de la Unidad de Lagash
    2500 BCE

    Patrón Legal de la Unidad de Lagash

    Primer patrón sin fundamento corporal, la cual es una regla graduada en las rodillas de dos estatuas del Rey Dios De Gudea. Constituía el patrón legal de la unidad de Lagash
  • Geometría Euclidiana
    300 BCE

    Geometría Euclidiana

    Parte de la geometría que trata de aquellos elementos cuyos puntos están contenidos en un plano euclídeo. La geometría plana está considerada parte de la geometría euclídea, pues ésta estudia los elementos geométricos a partir de dos dimensiones.
  • Yarda Inglesa
    1100

    Yarda Inglesa

    Distancia entre la punta de la nariz del rey Enrique I hasta la punta del dedo.
  • Regla Deslizante

    Regla Deslizante

    Fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica.
  • Escala de Vernier

    Escala de Vernier

    Segunda escala que tiene algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor exactitud al complementar las divisiones de la regla principal del instrumento de medida.
  • Sistema Métrico Decimal

    Sistema Métrico Decimal

    Este sistema métrico se produjo en 1799, durante la Revolución Francesa, para este periodo los sistemas de medidas tenían muchas irregularidades y surgió la necesidad de sustituirlos eligiendo así, un sistema decimal basado en el kilogramo y el metro.
  • Sistema Internacional de Unidades

    Sistema Internacional de Unidades

    La historia del Sistema Internacional de Unidades comien-
    za en Francia a finales del siglo XVIII, en plena época
    revolucionaria.
  • Micrómetro

    Micrómetro

    La invención en 1640 por William Gascoigne del tornillo micrométrico suponía una mejora del vernier o nonio empleado en el calibre, y se utilizaría en astronomía para medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas.
  • Manómetro

    Manómetro

    Utilizado para medir las interacciones entre distintos fluidos o sustancias que se encuentran compresos.
  • Interferómetro

    Interferómetro

    Inventado por Albert Abraham Michelson en 1880 es un interferómetro que permite medir distancias con una precisión muy alta.
  • Máquinas CNC

    Máquinas CNC

    Instituto Tecnológico de Massachusetts crea la primera máquina de herramienta de control numérico utilizando la electrónica para conseguir el control y la velocidad de los motores.
  • Meteoróloga Laser

    Meteoróloga Laser

    Se aplica el láser en la metrología dimensional, se obtiene mayor precisión.
  • Sistema Internacional (SI)

    Sistema Internacional (SI)

    Conjunto de unidades confiables, uniformes y adecuadamente definidas que sirven para satisfacer las necesidades de medición.