-
Modelo artesanal pasa a industrial
La producción manual pasa a producción en fábricas con maquinaria. Surge la especialización y el trabajo asalariado. -
Henry Ford impulsa la estandarización, reducción de costos y ventas masivas
-
Expansión de cadenas comerciales y franquicias. Las empresas cotizan en bolsa y buscan inversionistas para crecer.
-
Modelo orientado al producto: La ventaja estaba en producir más y más barato.
Modelo de conglomerados: Diversificación de negocios en grandes corporativos. -
Modelo centrado en el cliente: Haciendo la importancia de marketing, segmentación y calidad.
Modelo de outsourcing: Externalización de procesos para reducir costos. -
Gracias a ala accesibilidad digital e inicio de www se crearon nuevos modelos.
-Modelo e-commerce: Inicias las ventas por internet.
-Modelo freemium: Producto básico gratis y funciones premium de pago.
-Modelo de suscripción: Cobros recurrentes -
Modelo plataforma digital: Empresas que crean valor uniendo y facilitando las transacciones entre a través de la oferta y demanda sin poseer activos.
Modelo long tail: Aprovechar internet para vender nichos de mercado.
Modelo apps y móviles: Negocios basados en aplicaciones con micro transacciones. -
Modelo de economía circular: Empresas que reducen, reciclan y reutilizan.
Modelo basado en datos (data-driven): Big Data e Inteligencia Artificial para tomar decisiones.
Modelo SaaS (Software as a Service): Servicios en la nube como Zoom -
Modelo remoto e híbrido: Negocios 100% digitales, home office y trabajo colaborativo global.
-
Modelo cripto y Web3: Blockchain, cripto, NFTs y finanzas descentralizadas.
-
Modelo de suscripción avanzada: Desde comida hasta salud, todo bajo pago recurrente.
Modelo de economía de creadores: Influencers, creadores de contenido y monetización directa. -
Modelo de sostenibilidad radical (ESG): Inversiones y negocios que priorizan medio ambiente, impacto social y gobernanza.
-
Modelo de inteligencia artificial y automatización: Startups y grandes empresas usan IA para personalización y reducción de costos.
-
Inteligencia artificial autónoma
Empresas que funcionen casi sin humanos en procesos clave como atención al cliente, logística, producción donde la IA toma decisiones estratégicas en tiempo real. Hiperpersonalización con IA
Las empresas ofrecerán productos y servicios 100% adaptados al individuo (moda, salud, educación) gracias a Inteligencia Artificial predictiva. Economía regenerativa
Ya no solo habrá sostenibilidad, sino negocios que reparen daños ambientales y sociales.