-
En Judea, Egipto, Cartago y Fenicia existían ayudas a los más vulnerables, como formas primitivas de seguridad social. (Romero, citado en Restrepo, 2014)
-
Surgen riesgos laborales por la explotación industrial; se hace evidente la necesidad de seguros sociales, especialmente en Inglaterra. (Restrepo, 2014)
-
Se crean seguros de enfermedad, accidentes y vejez, base del Estado de bienestar y social de derecho. (Acevedo, 2010)
-
Leyes de asistencia a grupos vulnerables como trabajadores industriales y pobres. (Fortich, 2012)
-
Se incluyen en las constituciones conceptos de salud pública y asistencia a incapacitados. (Fortich, 2012)
-
Creación por E. Romanent y M. Marcesche; subsidios familiares adicionales. (Méndez, 1978)
-
De 20 cajas en 1920 a 245 en 1932; protegen a 1.5 millones de trabajadores. (Méndez, 1978)
-
Primera institución de seguridad social para reconocer y pagar prestaciones. (Fortich, 2012)
-
Sistema dirigido a trabajadores del sector privado. (Fortich, 2012)
-
Se amplía la cobertura de seguridad social en salud. (Méndez, 1978)
-
Modelos europeos influyen en Chile, Argentina, Colombia, Cuba, Costa Rica, Perú y Paraguay. (CIEDLA, 1996)
-
Cuba, Costa Rica, Colombia, Perú y Paraguay implementan sistemas integrales de pensiones, salud y asistencia social. (CIEDLA, 1996)
-
Integra la salud como servicio público y derecho social; pilar de la seguridad social. (Constitución Política de Colombia, 1991)
-
Reforma integral del sistema de seguridad social: pensiones, salud, riesgos laborales y servicios sociales complementarios. (Ley 100 de 1993)
-
1 de abril para el sector privado y 30 de agosto para el sector público. (Ley 100 de 1993)
-
Crea el Sistema Administrativo de Protección Social; fortalece el empleo y amplía los servicios sociales. (Ley 789 de 2002)
-
Crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia. (Ley 1636 de 2013)
-
reconoce la salud como derecho fundamental autónomo y regula su protección (Ley 1751 de 2015
-
fortalecimiento de la asistencia social y la atención en salud (fuentes gubernamentales).