-
publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupándolos en gases, metales, no metales y tierras. Aunque muy práctica y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.
-
Propuso el ordenamiento en base al Hidrógeno. La hipótesis de Prout fue un intento realizado para explicar la existencia de varios elementos químicos a través de una hipótesis sobre la estructura interna del átomo. Se trata de dos artículos en los que observaba que el peso atómico que había sido establecido para los elementos conocidos hasta el momento parecía ser un múltiplo absoluto del peso atómico del hidrógeno.
-
Döbereiner descubrió tendencias en ciertas propiedades de grupos seleccionados de elementos. Por ejemplo, la masa atómica media de litio y potasio estaba cerca de la masa atómica de sodio. Un patrón similar se encontró con el calcio, estroncio y bario, con azufre, selenio, y telurio, y también con cloro, bromo, y yodo.
-
Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo como se combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno,
-
En su clasificación de las tríadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la tríada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el br
-
fue el primero en organizar los elementos químicos en orden de pesos atómicos , haciéndolo en 1862. De Chancourtois solo publicó su artículo , pero no publicó su gráfico real con la disposición irregular.
-
en 1863 John Newlands propuso que los elementos se ordenaran en octavas ya que observo que ciertas propiedades se repetían cada 8 elementos
-
dispusieron los elementos conocidos (53) en líneas, una debajo de la otra, de manera que los que tenían igual valencia se hallaban ubicados en una misma hilera horizontal. Estos elementos mostraban un gran parecido en sus propiedades. Debido al aumento y disminución periódica de valencias y propiedades, igualmente repetidas en las diversas filas, a esta ordenación se la llamó Tabla Periódica de los Elementos. Consideraron la posibilidad de nuevos elementos para los que dejaron espacios.
-
en 1894 William Ramsay descubrió un gas que se denomino argón. es monocromático, no presenta reacciones químicas y carecía de lugar en la tabla. inmediatamente supuso que debían existir otros gases de propiedades similares y que todos juntos formarían un grupo. en efecto, poco después se descubrieron otros gases nobles y se les asigno el grupo cero.
-
Alfred Werner en 1905 presento una periodicidad larga, solo con la ayuda de comparaciones y analogías entre las propiedades. la forma se asemeja ala tabla que usamos hoy en día.
el primer sistema periódico con la estructura larga permite separar a los grupos a de los grupos b pero la serie de lantánidos y actinios solo tienen una casilla para cada una -
Henry Moseley en 1913 mediante estudios de rayos x, determina la carga nuclear de los elementos (numero atómico) y reagrupa los elementos en orden creciente de numero atómico.
-
Clasifico los elementos segun su electronegatividad. Descubrió el torio, el cerio y el selenio y fue el primero en aislar el circonio, el silicio y el titanio. También perfeccionó la tabla de los pesos atómicos de los elementos publicada por Dalton, corrigiendo sus errores.
-
número atómico 43, el tecnecio, mediante el método de Fermi (bombardear un átomo con neutrones acelerados con un ciclotrón)
-
descubre los elementos del 94 al 100.
-
Glenn T. Seaborg participo en el descubrimiento de 10 nuevos elementos.
en 1944 saco 14 elementos de la estructura principal de la tabla periódica proponiendo su actual ubicación debajo de la serie de lantánidos y conocidos hoy como actinios -
rusos y norteamericanos compiten para sintetizar los elementos hasta el 106, se descubren nuevos elementos, mediante la técnica de fusión en frío.
-
al hacer chocar un átomo de cinc con uno de plomo a altas velocidades. Su vida media es de 240 microsegundos y se consiguieron sólo 2 átomos.
-
104- Rutherfordium (Rf)
105- Dubnium (Db)
106- Seaborgium (Sg)
107- Bohrium (Bh)
108- Hassium (Hs)
109- Meitnerium (Mt) -
su vida media es de treinta segundos.
-
esta tabla contiene 119 elementos divididos en 18 grupos.