-
Lo que muchos no saben es que el celular encuentra en los primeros radios portátiles AM, el SCR-194 y 195, a un ancestro. Estos modelos fueron producidos por los EE.UU. Army Signal Corps Engineering Laboratories. -
Otro desarrollo para fines militares que puede contarse como un antecedente del celular, fue el transceptor de radio SCR-300 de Motorola. Aunque pesaba más (32 y 38 libras) y tenía un menor alcance (3 millas) que el SCR-194 y 195, también fue popular entre los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. -
En la misma línea de radios portátiles se encuentra el primer “handie talkie”, SCR-536, desarrollado por Motorola con un peso de 5 libras y un alcance en tierra de 1 milla, mientras que en al agua su señal podía alcanzar las 3 millas. -
Este fue el año que conoció el primer servicio telefónico móvil comercial: el Sistema Telefónico Móvil (MTS), desarrollado por Bell System. -
Diez años después del MTS de Bell System, aparece el Sistema Móvil A de Ericsson (MTA), el primer sistema móvil parcialmente automático para automóviles que empezó a comercializarse en Suecia. -
A partir de este año los dueños de automóviles con teléfonos incorporados en Estados Unidos, comenzaron a ver teléfonos móviles más ligeros, con botones pulsadores, pero con precios poco accesibles y con servicio racionado.
-
El teléfono móvil sale del auto gracias al DynaTAC (Dynamic Adaptive Total Area Coverage), con el que el ex vicepresidente de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada telefónica privada.
En cuanto a conectividad estos primeros dispositivos pertenecen a la “Generación cero” (0G), por no poseer esa capacidad. -
Nokia aparece en el mercado de teléfonos celulares y se lanza el primer servicio móvil internacional, es decir, la primera generación (1G) de comunicaciones móviles. -
El celular DynaTAC 8000X, de Motorola, se comercializa al público. Ya para este momento pesaba menos de 2 libras y funcionaba en AMPS, el primer servicio analógico 1G de Norteamérica. -
Aparece el Mobira Talkman, aumentando el tiempo disponible para conversaciones que había impuesto el DynaTAC. -
Motorola vuelve a ser pionera con su MicroTAC, el primer teléfono de bolsillo del mundo gracias a su diseño flip, en el que el hardware se ubicaba en una sección con bisagras del teléfono, reduciendo el tamaño del aparato cuando no estaba en uso. GSM da a conocer la tecnología de cifrado digital 2G, tres años más tarde. -
El Motorola International 3200 aparece como el primer teléfono móvil digital que usó la tecnología 2G. -
Se lanza al mercado el IBM Simon, un teléfono móvil, buscapersonas, fax y PDA, que además incluía un calendario, libreta de direcciones, reloj, calculadora, bloc de notas, correo electrónico, juegos y una pantalla táctil con teclado QWERTY. -
Motorola muestra al público su StarTAC, que se abría y cerraba cual almeja, reduciendo a la mitad el tamaño del teléfono. Funcionaba en redes 1G y luego pasó a 2G. -
Con el Nokia 9000 llega el primer teléfono celular que también incluye funciones de mini-computadora, pese a su limitado acceso a la web. Tenía una pantalla LCD y un teclado QWERTY completo, el primero en un teléfono móvil.
Ese mismo año Nokia sacó al mercado su modelo 3110, el teléfono móvil más compacto disponible. -
Nokia avanza hacia un diseño más agradable y ergonómico; con su modelo 8810 elimina la antena externa o talón-antena, y luego lanza otros modelos con teclado deslizante. -
Nokia vuelve a innovar con su modelo 3210, que permitía enviar mensajes con imágenes preinstaladas; o el 7110, el primer teléfono celular en incorporar Wireless Application Protocol (WAP), o lo que es lo mismo: acceso a la web para usuarios móviles. En esa época también aparece el Kyocera VP-201, primer celular en tener una cámara incorporada. -
Sharp pone a disposición del público su modelo J-SH04, con una cámara incorporada que ofrecía imágenes con una resolución de 0.1 megapíxeles. Con este dispositivo comenzó lo que hoy se conoce como MMS gracias a que contaba con un sensor CCD integrado y la infraestructura de Sha-Mail (Picture-Mail). -
Se comercializa en Norteamérica el primer teléfono con cámara: el Sanyo 5300 de Sprint. -
RIM lanza al mercado el primer Blackberry aunque sus modelos más populares fueron: el 5810, por incorporar un teléfono celular a un dispositivo que era solo de datos; y el 2002, porque incluía correo electrónico inalámbrico, impresión y fax. -
Este año también se conoce del T-Mobile Sidekick un teléfono que permitía una experiencia de navegación en la web e integraba mensajería instantánea (AIM), con un teclado QWERTY. -
Comienza la fiebre de las PDAs con la Pocket PC Phone Edition de Microsoft, que luego cedió el paso al Asistente Digital Inalámbrico HP Jornada 928 y al Palm Treo 180 de Handspring. -
Está considerado no solo como el móvil más popular de la industria sino el dispositivo electrónico más vendido de la historia acercándose a los 250 millones de unidades en sus cinco años de producción. Un teléfono económico, básico, con teclado y frontal resistente al polvo y lados antideslizantes. -
Se comercializa un teléfono con cámara llamado Motorola RAZR que modificó el diseño de los móviles. -
Los usuarios de Microsoft celebraron el Treo 700w, un Palm OS que funcionaba con Windows Mobile. -
El W810 fue anunciado el 4 de enero de 2006 y es parte de la serie de teléfonos móviles Walkman de Sony Ericsson. Pese a parecerse al W800, el W810 consta de grandes mejoras: Cuatro frecuencias GSM(850, 900, 1800 y 1900 MHz) Transferencia de alta velocidad EDGE Una pantalla ligeramente mejorada Una ligera mejoría de la duración de la batería. -
El mundo conoce el iPhone de Apple, un smartphone con pantalla táctil y tecnología 3G. -
HTC Dream surge como el primer teléfono inteligente capaz de ejecutar el sistema operativo Android de Google. Incluía un teclado QWERTY, un navegador web HTML completo, Gmail y YouTube. -
Nokia Corp. lideraba la industria con un 40 por ciento en las ventas de teléfonos móviles en todo el mundo. Solo con su modelo Nokia 1100, llegó a vender 250 millones de teléfonos, convirtiéndolo en el gadget con mejores ventas en la historia. -
Llega el primer dispositivo en funcionar con la red 4G: el HTC EVO 4G de Sprint. Además tenía una de las pantallas táctiles más grande, una cámara de 8MP, captura de vídeo HD, salida HDMI, capacidad de Hotspot móvil y HTC Sense. -
El Galaxy S II cuenta con procesador de 1,2 GHz doble núcleo "Exynos" System on a chip (SoC). También cuenta con 1 GB de RAM LPDDR2 (Mobile DDR2), una pantalla de 10,8 cm (4,3 pulgadas) WVGA Super AMOLED Plus recubierta con Gorilla Glass y una cámara de 8 megapíxeles con flash, que puede grabar videos en 1080p de alta definición. -
12 De Septiembre Iphone 5 Presenta un sistema operativo IOS 6, pantalla táctil de 4" (101,6 mm), un procesador Apple A6 de doble núcleo de 1.3 GHz de arquitectura de 32 bits, 8 Mpx de cámara trasera y 1.2 Mpx de cámara frontal, 1 GB de RAM -
El Samsung Galaxy S4, es un teléfono inteligente de gama alta en el momento de su salida al mercado, fabricado y diseñado por Samsung, el cual funciona con el sistema operativo Android 4.2.2 Jelly Bean, actualizable a 5.0 Lollipop, y está disponible en dos principales variantes diferentes por todo el planeta: GT-I9500 y GT-I9505 -
La firma lanzó por primera vez dos versiones con diferentes tamaños. En primer lugar el iPhone 6 de 4,7 pulgadas, que llegó acompañado del iPhone 6 Plus, destacado por tener una gran pantalla de 5,5 pulgadas. Apple además incluyó otros avances representativos en hardware como el procesador A8, 1 GB de RAM, versiones con mayor capacidad de almacenamiento (16GB, 64GB o 128GB), cámara principal de 8 megapíxeles, cámara frontal de 1.2MP, conectividad 4G LTE y el sistema operativo iOS 8. -
El Galaxy Note 5 tiene características de hardware y de software del Galaxy S6 y un diseño renovado con el respaldo de vidrio, un lápiz óptico con resorte, la cámara mejorada, el escáner de huella dactilar, la funcionalidad incorporada de transmisión viva y funciones adicionales diseñadas para el lápiz óptico incluido. -
El OnePlus 3T tiene 6 GB de RAM, la opción de 64 o 128 GB de almacenamiento UFS 2.0 y un Procesador Qualcomm Snapdragon 821 que puede admitir los nuevos auriculares Daydream VR de Google . -
Lenovo P2 es un teléfono inteligente Android que se centra en la duración de la batería, desarrollado por Lenovo . Se anunció oficialmente el 3 de septiembre de 2016 El Lenovo P2 incluye un almacenamiento interno de 32 GB que se puede ampliar hasta 128 GB a través de una tarjeta microSD. Tiene dos ranuras para tarjetas nano SIM. -
Llegó con una cámara súper versátil compuesta por un sistema de tres lentes Leica en su parte trasera, de 40, 20 y 8 megapíxeles, estos dos últimos con funciones de ultra gran angular y teleobjetivo respectivamente, junto a una cámara frontal de gran angular de 24 megapíxeles. El Mate 20 Pro además se destacó por ser el primer smartphone del mundo en ofrecer carga inalámbrica reversible. -
20 De Septiembre El iPhone 11 Pro Max tiene un sistema de tres cámaras, batería para todo el día, el chip más rápido en un smartphone y una pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas -
Samsung Galaxy Fold
El Galaxy Fold tiene una pantalla AMOLED dinámica de 7,3 pulgadas con una relación de aspecto de 4,2:3, pero se pliega hacia dentro para caber en un bolsillo. En esta posición hay una pantalla de cubierta de 4,6 pulgadas, un panel Super AMOLED con una relación de aspecto de 21:9.Hay seis cámaras en total y algunas especificaciones impresionantes que incluyen una capacidad total combinada de batería de 4.380mAh y un enorme 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento. -
Los smartphones plegables o con doble pantalla serán la innovación más importante en diseño para el futuro del móvil. Las tecnologías de pantallas flexibles permitirán la creación de una nueva generación y todos los fabricantes tienen modelos específicos o en desarrollo. Los pocos que han llegado al mercado, con retrasos y con problemas, confirman que estos modelos están en pañales y que se necesitan nuevas generaciones para pulir diseños, mejorar sus resistencia y poder bajar precios.