Laptop icon

Evolución de las TICs en Colombia

  • Period: to

    Evolución de las TIC'S en Colombia

    Desde 1947 hasta nuestros días, las tecnologías de la información y comunicación han venido evolucionando a través de modelos de educación a distancia y otros parámetros de carácter tecnológico.
  • Period: to

    Las escuelas radiofónicas

    En 1947, por iniciativa de la Acción Cultural Popular se crean las escuelas radiofónicas. Un ejemplo visible de escuelas radiofónicas lo representa Radio Sutatenza en Boyacá.
  • Period: to

    La educación a través de la televisión

    La televisión llegó a Colombia a partir de 1954, bajo el gobierno Rojas Pinilla. Con la televisión, aparecieron tanto los primeros programas televisivos, todos de carácter cultural y las primeras licitaciones de programadoras televisivas. A partir de 1972, la Pontificia Universidad Javeriana emitía por televisión el programa "Educadores de Hombres Nuevos".
  • Period: to

    Universidad de La Sabana, pionera en implementar el uso de la educación a distancia

    En la década de 1970, la Universidad de La Sabana en Bogotá fue pionera en la modalidad de educación a distancia, al impartir los primeros cursos usando como herramientas la televisión y la radio.
  • Period: to

    La Universidad de San Buenaventura (sede Cali) imparte la educación a distancia

    En el año 1981, la Universidad de San Buenaventura sede Cali atendió a una necesidad del gobierno de resolver situaciones sobre problemas de capacitación mediante enseñanzas no convencionales comenzó a impartir a distancia la Licenciatura en Educación Primaria.
  • Period: to

    El Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia

    El gobierno de Colombia aprueba en 1982 un decreto que promulga la reglamentación y la inspección de la educación abierta y a distancia, es así como se constituye el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como también el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES). Al año siguiente (1983) se crean los Programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander.
  • Period: to

    Políticas de desarrollo de las TIC's

    Fue la primera vez para este país que las Tecnologías de la Información y Comunicación son incluidas como parte del modelo de desarrollo económico y social.
  • Period: to

    Nace Computadores para Educar

    El 15 de marzo de 2001 nace el programa Computadores para Educar cuyo objetivo es el de recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas para su reacondicionamiento y posterior entrega a escuelas y colegios públicos oficiales, a los cuales se brinda además acompañamiento educativo. El Decreto 2324 de noviembre del 2000 y la Directiva Presidencial 02 de 2001 complementaron el marco político y facilitaron el desarrollo de Computadores para Educar.
  • Period: to

    Las "Salas de Internet"

    Dado estos procesos se da inicio a la creación de salas de Internet para consulta y espacio de diversión para estudiantes y pueblo en general, gracias a los convenios con Compartel.
  • Period: to

    Nace RENATA

    RENATA, acrónimo para "Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada" nace el 2 de mayo de 2007 con el fin de conectar, articular e integrar a la comunidad académica y científica para el desarrollo del conocimiento, la investigación, la educación y la innovación del país.
  • Period: to

    Nace MinTIC

    Bajo el gobierno de Álvaro Uribe Vélez nace el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTic). La encargada de tomar posesión del ministerio fue María del Rosario Guerra de la Espriella, entonces ministra de comunicaciones.
  • Period: to

    Crecimiento de las TIC's en Colombia

    A lo largo del año 2013 se destaca el crecimiento de las tecnologías de la comunicación y la información en el país, distinguiéndose así por el masivo uso de las Social Media (redes sociales, wikis, blogs y aplicaciones móviles) y su auge. Se incrementó el número de conexiones por banda ancha, llegando a 777 municipios (la meta era 700), se instalaron 10 "ViveLab" (laboratorios digitales) en 10 ciudades del país y se logró que 147 personas de escasos recursos se hayan alfabetizado digitalmente.
  • Period: to

    Colombia invierte US$ 16.000 millones de dólares en el desarrollo de las TIC

    Durante la administración Juan Manuel Santos, se han invertido US$ 16.000 millones de dólares en desarrollo para las tecnologías de la información y comunicación, dando espacio a lugares como programas de inserción digital, zonas gratuitas de Wi Fi, todo esto con el motivo de cerrar la brecha digital.