-
Aportes: Intenta aplicar la ciencia en problemas administrativos, aplica el método científico en la administración, sustituyendo la improvisación y la forma empírico-práctica por métodos basados en procedimientos científicos
Críticas: Esta teoría deja a un lado la parte humana, se enfoca únicamente en la realización de tareas
https://sites.google.com/site/empresasgoncalves/administracion/teoria-clasica-de-la-administracion
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm -
Aportes: Enfatiza las funciones básicas de una organización, expone un enfoque sintético y universal de la empresa, las principales funciones como las técnicas, las funciones comerciales, financieras, de seguridad, las contables y las administrativas.
Críticas: Falta de experimentación y comprobación de las ideas que plantea.
https://www.cerembs.co/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa#:~:text=Teor%C3%ADa%20de%20Fayol,y%20estructural%20de%20una%20organizaci%C3%B3n. -
Aportes: Se enfoca en las personas. El desempeño del trabajador está relacionado con la pertenencia a un grupo social, el bienestar con el entorno y las normas sociales.
Críticas: Da un enfoque inadecuado a los problemas de las relaciones empresariales.
Usos: Actualmente las empresas se preocupan por el bienestar de sus trabajadores. https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-de-relaciones-humanas
https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de-organizacion/ -
Postulados: Está compuesta por cargos oficiales delimitados por reglas que determinan la esfera de competencia de cada uno de ellos.
Usos: Un modelo de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización.
Según esta teoría, se puede pagar a un hombre para que actúe y se comporte de cierta manera predeterminada, impidiéndole, que sus emociones interfieran con su desempeño. -
Postulados: Las organizaciones constituyen la forma dominante de institución de la sociedad moderna, tiene un enfoque de la organización formal e informal, se enfoca al hombre organizacional
Usos: En las organizaciones se emplean los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional.
https://www.gestiopolis.com/teoria-estructuralista-administracion/
https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-representantes/ -
Aportes: Utiliza la motivación para mejorar el comportamiento organizacional. Jerarquía de las Necesidades de Maslow y Factores de Higiene-Motivación de Herzberg.
Críticas: Reformula la filosofía administrativa, es relativa.
Usos: Las necesidades sociales se ven en la participación en actividades de la empresa y la aceptación con los compañeros.
http://umc.edu.ve/mjaramillo/Unidades/Unidad%20VI/Guia/Guia.pdf
https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2011/11/teoria-del-comportamiento.pdf -
Postulados: Todo sistema tiene la tendencia de caer en un desorden, existe entropía negativa que consiste en que un agente externo pueda impedir ese desorden. Existe entropía positiva donde no hay un control del sistema y ocurre una destrucción de orden
Usos: Las personas de una organización interactúan y se coordinan para lograr un objetivo.
http://todoenjom.blogspot.com/2007/12/teoria-general-de-sistemas-tgs.html
https://es.slideshare.net/asesprodusoft/teoria-de-sistemas-en-las-organizaciones -
Postulado: Las empresas buscan maximizar sus utilidades cuando venden bienes o servicios.
Crítica: Impone una simetría entre el trabajo y el capital.
Usos: El mercado es el mecanismo de coordinación de la actividad económica a través las leyes de la oferta y la demanda.
https://racionalidadltda.wordpress.com/2013/12/18/como-se-comportan-las-empresas-segun-la-teoria-neoclasica-tradicional/
https://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2013/03/20/criticadelateorianeoclasica.pdf -
Postulados:El diseño de la organización y la maximización de su desempeño vienen dados por el ajuste entre las variables estructurales con factores internos y vinculados al entorno.
Críticas: No corresponde a un modelo en el que los componentes internos de la organización den una respuesta inmediata a los condicionantes del entorno.
Usos: La teoría contingente es importante en el momento de configurar diseños organizativos óptimos. https://www.redalyc.org/pdf/870/87014516006.pdf