-
Aparece el boom de las redes para sumergir a jóvenes y adultos en una realidad y comunicación virtual
-
Le permitía a usuarios conocer amigos on-line y construir su propia red de contactos, nunca tuvo una versión en español
-
Fue la primera red social con impacto internacional y se convirtió en sitio de encuentro de artistas y famosos.
-
Aparece también en 2003 y de esta manera Colombia llego a ser uno de los países mas influyentes de esta red por la cantidad de usuarios inmersos allí.
-
Se da inicio a la plataforma llamada Facebook que fue habilitada únicamente para estudiantes de la universidad de Harvard, mientras tanto en Colombia HI5 sigue arrasando en grandes y chicos, la consolidación de Facebook se logra gracias a Flickr la cual es una plataforma especializada en compartir fotografías.
-
A pesar de su nacimiento en 2006, en Colombia se consolido a partir del 2008, a parte de esto Facebook hace publica su red social y le permite a cualquier mayor de 13 años crear su cuenta.
-
Facebook supera a myspace en cuanto a visitas de usuarios, seguido de esto Facebook abre su plataforma en varios idiomas incluyendo el español lo cual atrajo a bastantes usuarios Colombianos
-
Facebook alcanza los 600 millones de usuarios, Twitter alcanza los 190 millones de usuarios y aparece Snapchat y en tan solo 7 meses se consolida con mas de 100 000 usuarios.
-
Colombia se posiciona como el cuarto país mas usuarios de Facebook en latinoamericana, Bogotá llega a ser la quinta ciudad en el mundo con 6,1 millones de usuarios registrados el 82,15% del total de su población.
-
Colombia alcanza el lugar numero 13 a nivel mundial con mayor numero de usuarios en Twitter con 17 millones de cuentas registradas y 4,4 millones de usuarios activos.
-
El creador de Facebook viaja a Colombia para crear alianza con el gobierno con el objetivo de masificar el acceso a Internet.
-
Según comScore Media Metrix, nuestro país esta en el primer lugar de américa latina en promedio de paginas vistas por día en redes sociales cerca del 77% de las personas que usan Internet a diario lo hacen para acceder a las redes sociales.