-
Facebook inició como una red universitaria en Harvard.
-
Facebook abrió el sitio a otros usuarios con cautela comenzó a incorporar pequeños anuncios publicitarios dentro de su entorno de red social protegido.
-
La introducción de Beacon causó bastante revuelo, en tanto promovía de manera explícita la idea de ‘compartir’ información de los usuarios con agentes comerciales.
-
La compañía ofreció un conjunto de aplicaciones y herramientas que permitía a terceros desarrollar aplicaciones que fomentaran la integración de Facebook con la web.
-
La compañía se dio a baja de este servicio. Después de que el grupo moveOn.org organizó una petición colectiva y se inició una acción legal colectiva contra Facebook.
-
Contaba con más de 200 millones de suscriptores en el mundo.
-
Luego de que Facebook analizará que el nombre, foto de perfil, lista de amigos, género y otros datos eran información a disposición del público, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos debían analizar esos cambios.
-
Facebook creó una página de votaciones para que los usuarios pudieran emitir su opinión sobre los Principios de Facebook y la Declaración de derechos y responsabilidades. El proceso se podía cerrar a los 30 días y atraer mínimo del 30% de sus usuarios, una meta que carece de realismo. Fue infructuoso esta acción.
-
Zuckerberg anunció dos nuevas funciones:Open graph y el botón ‘me gusta’. Open Graph consiste básicamente en una plataforma basada en aspectos sociales de los usuarios y que cualquier empresa puede usarlo.
-
Una demanda legal en Los Ángeles según la cual el botón ‘me gusta’ de Facebook exponía de manera intenciones a menores a publicidad no solicitada.
-
Facebook abrió gradualmente los datos de sus usuarios para extraer cada vez más valor del sitio, arriesgándose a sufrir una seria pérdida de usuarios debido a la sostenida erosión de su privaciad y confianza.
-
‘Día de abandonar Facebook’ fue una acción colectiva organizada por un grupo de resistencia activa. Se fueron 40 mil usuarios que para ese entonces no fue significativo porque no equivalía a un porcentaje importante.
-
Google lanzó Google+ para atacar las críticas acerca de sus polémicas configuraciones por default. Ofrecían a los usuarios más intimidad sobre quiénes podían ver su contenido o interactuar con ellos.
-
Incorporación de la ‘línea de tiempo’: cada ítem de información subido a Facebook se transfiere en forma automática a este nuevo formato obligatorio.
-
El grupo Europa versus Facebook exigió que se tomaran medidas legales y políticas luego de descubrir que la plataforma había mantenido almacenadas enormes cantidades de datos por un largo período de tiempo, a pesar de haber afirmado que ya las había eliminado.
-
Facebook se aventuró en otros exitosos modelos de negocio, como venta de páginas a grandes y pequeñas marcas. Marcas como Coca-Cola emplean Facebook entre sus herramientas de comercialización y promoción 'boca a boca' por medio de influencers.
Además integró servicios pagos.
Es un portal y proveedor de identidad para ciertos bienes y servicios. -
Facebook contaba con 835 millones de usuarios en todo el mundo. Además posee la más alta penetración entre los usuarios de internet.
-
Su valor neto era de 100 000 millones al momento de su oferta pública de venta en la bolsa de valores NASDAQ. (NASDAQ es la segunda bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de los Estados Unidos).
-
Juegos, servicios pagos, sitios de empleo y un sinnúmero de servicios online se asociaron a Facebook para aprovechar su tamaño, y no sólo para compartir datos con la plataforma.
-
A pesar que otras plataformas estaban imitando el modelo de negocio y funciones, los conceptos de 'compartir', 'hacer amigos' y dar 'me gusta' son conceptos ideológicos potentes cuyo impacto trasciende Facebook y alcanza todos los rincones de la cultura, lo que afecta el sentido mismo de la socialidad.
-
Al introducirse a la bolsa de valores, lanzaron un video donde la marca Ben & Jerry's explicaba que 'no somos una empresa, somos verdaderamente amigos de las personas. Queremos mantener una relación holística con nuestra comunidad, con nuestros clientes y por ello participamos de una conversación a gran escala'.