-
La primera tarjeta de red fue creada en la década de 1970 por Xerox Corporation para su red Ethernet. Fue diseñada para permitir que las computadoras se conecten a la red a través de un cable coaxial.
-
Token Ring, desarrollado por IBM , sigue el estándar IEEE 802.5 y utiliza una topología lógica en anillo y física en bus ,Utiliza el método de acceso por paso de testigo. ARCNET (Attached Resource Computer NETwork) también utiliza una topología lógica en anillo y física en estrella, Al igual que Token Ring, usa el método de acceso por paso de testigo y fue ampliamente usado en oficinas en los años 80.
-
Esta tarjeta de red permitió que las computadoras se conecten a las redes sin necesidad de cables, lo que revolucionó la forma en que las personas se conectan a Internet.
-
Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estándares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps.
-
tarjetas de red que soportan velocidades de 1 Gbps, acelerando el acceso a redes y la transferencia de archivos.
-
Es una tecnología que fue desarrollada en 2003. Fue entonces cuando se creó la norma de estándares para que al conectar varios dispositivos de un router todos fueran compatibles. Además, los router fueron mejorados para que tuvieran mejor alcance en la señal de transmisión.
-
se estableció el estándar IEEE 802.3ae para Ethernet 10 Gigabit, lo que permitió una velocidad de transmisión de datos de 10 Gbps.
-
Tiene sus orígenes en 2009. Este tipo de WiFi: historia y curiosidades estándar es mucho más rápido y estable que el 802.11g. La eficacia de un Internet inalámbrico más efectivo se le atribuye a la red de datos MIMO (Multiple Input Multiple Output) estos hicieron posible una mejor red de transmisión.
-
Ethernet de 40 Gbps y 100 Gbps IEEE ratificó el estándar IEEE 802.3ba para Ethernet a 40 Gbps y 100 Gbps. Estas velocidades fueron diseñadas para ser utilizadas en centros de datos, redes de grandes empresas y proveedores de servicios.
-
se publicó en 2013 y proporciona una velocidad máxima de hasta 6,9 gigabits por segundo. Este estándar ha permitido la adopción de nuevas tecnologías como la realidad virtual, el streaming de vídeo 4K y la computación en la nube.
-
En 2016, se creó el estándar IEEE 802.3bz para Ethernet 2.5 Gigabit/ 5 Gigabit, lo que permitió la creación de redes que ofrecen una velocidad de transmisión de datos mayor a la de Fast Ethernet, pero menor a la de Gigabit Ethernet.
-
Ethernet continuó evolucionando con el estándar IEEE 802.3bs, que soporta velocidades de 200 Gbps y 400 Gbps, enfocado principalmente en grandes centros de datos, aplicaciones de computación en la nube y entornos de telecomunicaciones.
-
802.11ax, conocido como Wi-Fi 6, que proporciona velocidades de hasta 9.6 Gbps y es capaz de manejar múltiples dispositivos de manera más eficiente
-
EEE comenzó a trabajar en el estándar para Ethernet de 800 Gbps y 1.6 Tbps, impulsado por la necesidad de un ancho de banda aún mayor debido al crecimiento de aplicaciones como inteligencia artificial, big data y transmisión de video de alta resolución.
-
Una de las características esperadas de Wi-Fi 7 será el uso del adaptativo multi-link operation (MLO), lo que permitirá a los dispositivos utilizar simultáneamente múltiples bandas (2.4GHz, 5GHz y 6GHz) para lograr una experiencia de red más fluida. Esto no solo aumentará la velocidad, sino que también mejorará la resistencia de la conexión al permitir que si un enlace se vuelve inestable, el tráfico se pueda redirigir a otra banda