-
Aetiocetus es un cetáceo del Oligoceno, de tamaño moderado, con dientes cónicos y hábitos alimenticios similares a los de las ballenas modernas. Es importante para entender la evolución de los cetáceos.
-
Ambulocetus es un género extinto de cetáceos primitivos que poseía la capacidad de moverse en tierra y en el agua. Es un fósil transicional del Cenozoico, que muestra cómo evolucionaron las ballenas a partir de mamíferos terrestres. Se conoce una sola especie, Ambulocetus natans.
-
El Pakicetus es una especie de mamífero cuadrúpedo, es decir, que andaba sobre cuatro largas patas; poseía un hocico alargado y una boca provista de incisivos, caninos, premolares y molares; un cuello móvil y una larga cola.
-
Rodhocetus es un género extinto de cetáceos arqueocetos, que vivió durante el Eoceno. Poseía adaptaciones para la vida marina, pero aún retenía muchas características de los mamíferos terrestres.
-
El Basilosaurus es un antiguo mamífero marino del Eoceno, parecido a una serpiente gigante, con dientes afilados y adaptado para la caza en el agua. Aunque su nombre significa "lagarto rey", en realidad no es un reptil, sino un ancestro de las ballenas modernas.
-
El Dorudon es un cetáceo extinto del Eoceno, más pequeño que el Basilosaurus, con un cuerpo compacto y una cabeza pequeña. Se cree que era un depredador marino que se alimentaba de peces y otros animales marinos.
-
Cetotherium es uno de los primeros representantes de las ballenas barbadas modernas. Tenía barbas en lugar de dientes y se alimentaba filtrando pequeños organismos del agua. Su cuerpo era similar al de las ballenas modernas.
-
Las ballenas modernas se dividen en dos grupos principales: los misticetos (ballenas barbadas) y los odontocetos (delfines y ballenas dentadas). Los misticetos, como la ballena azul y la ballena jorobada, se alimentan filtrando agua a través de sus barbas. Los odontocetos, como el delfín y el cachalote, utilizan dientes para cazar presas más grandes.