-
Tim Berners-Lee, un científico británico, propuso un sistema de gestión de información que más tarde se convertiría en la World Wide Web. Su objetivo era facilitar el acceso a la información en la red para investigadores. Este proyecto fue desarrollado en el CERN, el laboratorio de física nuclear en Suiza.
-
Berners-Lee lanza la primera página web de la historia. La página proporcionaba información sobre el propio proyecto de la World Wide Web, explicando cómo usarla y cómo crear páginas web. Se encontraba en el servidor del CERN y estaba disponible solo para investigadores y científicos de ese laboratorio.
-
Mosaic fue el primer navegador web gráfico desarrollado en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA). A diferencia de otros navegadores que solo mostraban texto, Mosaic permitió ver imágenes junto con el texto, lo que hizo la navegación mucho más atractiva y accesible para el público general. Este navegador popularizó el uso de la Web.
-
Larry Page y Sergey Brin fundaron Google, un motor de búsqueda que revolucionaría la forma de navegar por la web. Google utilizó un algoritmo de búsqueda basado en la relevancia de las páginas web, lo que lo convirtió en el motor de búsqueda más eficiente y rápido de su tiempo.
-
Mark Zuckerberg lanzó Facebook, una plataforma de redes sociales que inicialmente estaba destinada solo a estudiantes de la Universidad de Harvard. Con el tiempo, Facebook se expandió a nivel mundial, cambiando la forma en que las personas se conectan, interactúan y comparten contenido en línea.
-
Google lanzó su navegador web, Chrome.. Con un diseño minimalista y un enfoque en la velocidad y seguridad, Chrome rápidamente ganó popularidad y se convirtió en uno de los navegadores más utilizados del mundo.
-
Kevin Systrom y Mike Krieger lanzaron Instagram, una plataforma de redes sociales basada en la fotografía. Instagram permitió a los usuarios compartir fotos y videos con filtros y se convirtió en una de las aplicaciones móviles más populares, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
-
Esta tecnología promete velocidades de conexión significativamente más rápidas, lo que permitirá una mayor interacción en tiempo real en la Web. Además, se comenzaron a dar los primeros pasos hacia la Web 3.0, que se enfoca en la descentralización, el uso de inteligencia artificial y la mayor personalización de las experiencias online.