-
Todo entero forma parte de otro mayor
-
Teoría Universal de la organización.
Definió la forma de organización como una totalidad de conexiones entre elementos del sistema general. -
"Gestanten física"
Compara las propiedades más generales de los sistemas orgánicos e inorgánicos. -
Teoría analítica de las asociaciones biológicas.
Relación cuantitativa entre los autores y los artículos producidos en un campo en cierto periodo de tiempo. -
Filosofía del mecanismo orgánico.
Basada en la realidad de la percepción de los objetos y las relaciones entre los mismos. -
Homeostasis: Autorregulación que lleva al mantenimiento en las propiedades y composición del medio interno de un organismo.
-
"Teoría de los campos"
Análisis específicos y detallados de los elementos. -
"Teoría de los juegos"
De coalición y estratégicos. -
"Teoría de sistemas abiertos en física y biología"
Un sistema abierto de elementos que se comunican y toman energía constante de su medio ambiente. -
Conjunto de elementos que se comunican e influyen entre sí, para alcanzar un objetivo.
-
"Teoría de la información"
Fidelidad al transmitir información: Fuente de información, mensaje, transmisor, señal, canal, ruido, señal recibida, receptor, mensaje, destino. -
Aplicación de modelos matemáticos avanzados de redes a problemas sociales.
-
"Teoría general de sistemas y la estructura científica"
Elementos íntimamente relacionados que interactúan entre sí para un fin común. -
Escala de jerarquía de sistemas de los más simples a los más complejos.
-
Introducción a la cibernética.
Máquinas a las que se les atribuyen propiedades de pensar y aprender. -
Técnicas para simular procesos sociales y ambientales.
-
"Teoría de las catástrofes"
Propensión de los sistemas estructurales estables a manifestar discontinuidad. -
"Teoría del Caos"
Sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones y movimientos caóticos. -
"Sistema adaptativo complejo"
Surgimiento de adaptación y auto-organización.
Es todavía un campo activo de investigación.