-
Comienzo de una nueva era.
En 1926 el ingeniero John Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio. Con un gran esfuerzo económico y sin recibir ayuda de inversores, Baird logró revolucionar las telecomunicaciones con este increíble aparato. Así fue como el 26 de enero de ese mismo año, logró transmitir las primeras imágenes en la pantalla de un televisor. -
Televisión electrónica.
La televisión electrónica se demostró con éxito por primera vez en San Francisco el 7 de septiembre de 1927.
El sistema fue diseñado por Philo Taylor Farnsworth, que llevaba trabajando en él desde 1920.
La televisión electrónica es un tipo de televisión que utiliza señales electrónicas para producir imágenes en una pantalla de vídeo. -
Primera transmisión.
Con la colaboración del ingeniero John Logie Baird, la BBC en Reino Unido emitió por primera vez un programa de televisión el 26 de agosto de 1936. El programa fue “Here's looking at you!”, el actor y presentador británico Leslie Mitchell fue el elegido para decir las primeras palabras frente a una cámara y ante una pequeña tele-audiencia donde expresó “buenas tardes, damas y caballeros. Es un placer para mí poder presentarles la magia de la televisión”. -
Televisión a color.
La llegada de la televisión a México se da gracias a que en 1939 Guillermo González Camarena, un estudiante de 17 años del Instituto Politécnico Nacional realiza experimentos y logra inventar su propio sistema de televisión. -
Exploración y explotación de la señal.
En 1945, se empieza a regular la explotación y exploración de la señal de TV por medio de normas televisivas.
Los países más desarrollados empezaron a regular sus sistemas para lograr concentrarlos en dos únicos sistemas, por un lado, Estados Unidos adoptó un sistema de ancho de banda de 512 líneas y por otro lado Europa adoptó uno de 625 líneas. Esto permitió que a mediados del siglo XX, la televisión se convierta en la bandera tecnológica de los países. -
Mando de televisor.
El primer mando a distancia fue el «Lazy Bones», desarrollado por Zenith Radio Corporation.
Era un mando que estaba conectado al televisor mediante un cable y, de hecho, su funcionamiento era más mecánico que electrónico, ya que, se activaba un pequeño motor que servía para mover el dial del televisor. -
Primer programa educativo.
El primer programa educativo en transmitirse por televisión se llevo a cabo en 1952. Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a transmitir programas educativos desde el Hospital Juárez. -
Primeras transmisiones a color.
El primer sistema eléctrico de televisión en color fue creado por el equipo de investigación de los Laboratorios RCA entre 1946 y 1950. Pero el 17 de diciembre de 1953, un exitoso sistema de televisión en color basado en un sistema creado por RCA comenzó a emitirse en anuncios publicitarios. -
Televisor portátil.
Se fabrica el primer televisor portátil.
Sony TV8-301 tenía una pantalla de 8 pulgadas, en blanco y negro. Podía funcionar conectada a la corriente eléctrica o empleando dos pilas internas de 6 voltios y pesaba 5.9 kg. Esta decada esta marcada por distintas aproximaciones al televisor portátil y, más allá, al televisor de bolsillo. -
Pantalla de plasma.
La pantalla de plasma fue inventada en 1964 en la Universidad de Illinois por Donald Bitzer, Gene Slottow y el estudiante Robert Willson. Esto fue para el sistema informático PLATO (Programmed Logic for Automated Teaching Operations: lógica de programación para operaciones automatizadas de enseñanza).