Images

Historia de la educación sostenible

  • Period: to

    Surgimiento del Desarrollo Convencional

    Característica del desarrollo: Propone una visión economicista pensada desde el crecimiento del PIB como indicador principal y se comprende el concepto de subdesarrollo como contracara del desarrollo industrializado.
  • Period: to

    Críticas al Desarrollo y primeras ideas de sostenibilidad

    1. Primera vez que se acuña el concepto de sostenibilidad.
    2. Se introduce la idea de una conciencia ecológica y responsabilidad intergeneracional.
    3. En esta década se hace un cuestionamiento al consumismo y agotamiento de recursos y emerge corrientes como el ecodesarrollo.
  • Hecho clave

    Hecho clave
    Publicación del libro "Small is Beautiful" de Ernst Friedrich Schumacher. Introduciendo el concepto de sostenibilidad.
  • Hecho clave

    Hecho clave
    La publicación del informe Brundtland "Nuestro futuro común" por la ONU. Por la defensa de desarrollo sostenible.
  • Period: to

    Consolidación del Desarrollo Sostenible

    1. Se define oficialmente el concepto de desarrollo sostenible como “el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones”.
    2. Se reconoce la necesidad de una educación que forme ciudadanos conscientes, capaces de enfrentar los desafíos ambientales y sociales.
  • La Cumbre de la Tierra en Río

    La Cumbre de la Tierra en Río
    Con el Programa 21 y la Declaración de Río y el Programa 21 incluye educación ambiental como herramienta para la sostenibilidad. Se plantea que la educación es clave para lograr un desarrollo sostenible, promoviendo valores, actitudes y habilidades necesarias.
  • Period: to

    Buen Vivir y alternativas al Desarrollo

  • Hecho clave

    Hecho clave
    Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo. Enfocada en pobreza y acceso a recursos.
  • 2008-2009: Hecho clave

    2008-2009: Hecho clave
    1. Ecuador y Bolivia incorporan el Buen Vivir (sumak kawsay y suma qamaña).
    2. Rechazo al extractivismo y desarrollismo y se hace enfasis en derechos de la naturaleza, plurinacionalidad y saberes indígenas.
    3. Se refuerza la idea de que la educación debe empoderar a las personas para actuar en pro del desarrollo sostenible
  • Hecho clave

    Hecho clave
    Cumbre Río + 20 titulada "El futuro que queremos" y lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015). Se reafirma que la educación es central para alcanzar la sostenibilidad.
  • Period: to

    Agenda Global y ODS

  • Hecho clave

    Hecho clave
    Lanzamiento de la Agenda 2030 por la ONU. Se consolida en el ODS 4: Educación de calidad, en particular en la meta 4.7, que promueve que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo educación ambiental, derechos humanos, igualdad de género y cultura de paz.