Evolución de la seguridad y salud en el trabajo

  • COMUNIDAD PRIMITIVA
    6000 BCE

    COMUNIDAD PRIMITIVA

    Desde el origen del hombre y la necesidad de proveer alimentos y medios de supervivencia, nació el trabajo. La prevención de accidentes surgió de manera individual. Posterior a eso se constituyen tribus o comunidades, y surge el “Mutuo cuidado” y junto a este, el intercambio, la división informal del trabajo, la sectorización laboral, la construcción y con esto, riesgos inherentes.
  • PREHISTORIA
    4500 BCE

    PREHISTORIA

    El hombre aprende a defenderse naturalmente debido a su deseo de sobrevivir. Es aquí donde aprenden a construir viviendas, utensilios de trabajo, y así mismo a manejar el fuego y las armas. Desde ahí su avance fue definitivo, ya que le permitió sobrevivir a pesar de las inclemencias del ambiente que lo mantenían bajo amenaza de accidentes incapacitantes, o peor aún, mortales.
  • EDAD ANTIGUA- EGIPTO
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA- EGIPTO

    En Egipto protegían a los trabajadores, embalsamadores y fabricantes de armas, estos tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes. Mantenían especial consideración por ellos y las normas que los favorecían eran dadas por el faraón y usadas en las grandes ciudades.
  • EDAD ANTIGUA- MESOPOTAMIA
    2000 BCE

    EDAD ANTIGUA- MESOPOTAMIA

    En Mesopotamia, aparece la fabricación de cerveza y el pan de cebada, los primeros hornos para la elaboración de ladrillos, herreros y orfebres, en cuanto a la industria textil se mencionan los hilados, los tejidos y los teñidos; se utilizaban también el cuero y la madera, se fabricaban embarcaciones y existía la industria del vidrio, con una alta exposición de los trabajadores a diferentes químicos, condiciones térmicas altas, mecánicas y radiaciones infrarrojas.
  • EDAD ANTIGUA- GRECIA Y ROMA
    460 BCE

    EDAD ANTIGUA- GRECIA Y ROMA

    Hipócrates, quien fue el primero que se produjo sobre la salubridad, geografía médica, climatológica y fisioterapia, en el cual se encuentran las primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar, además determina que la intoxicación por plomo es una enfermedad ocupacional. Por estos y otros factores Hipócrates es considerado como El Padre de la Medicina.
  • EDAD ANTIGUA- GRECIA Y ROMA
    450 BCE

    EDAD ANTIGUA- GRECIA Y ROMA

    Se caracterizó por su desarrollo de la “agricultura, ganadería, artesanía, del comercio y desde ahí su capacidad para la guerra; fue regida por medio del patriarcado”. Aquí los esclavos y los prisioneros eran quienes realizaban los trabajos más pesados. A mediados del siglo I, Plinio, hace ciertas recomendaciones sobre el uso de instrumentos destinados a la protección personal, tales como las vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvo.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Las corporaciones o gremios de oficios tenían medidas para proteger a los trabajadores accidentados por el trabajo. En 1413 y 1417 se dictaminan las ordenanzas de Francia, donde es posible, encontrar esbozos de reglamentación para el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora
  • EDAD MODERNA Y ACTUAL (AÑO 1453 A 1914).
    1453

    EDAD MODERNA Y ACTUAL (AÑO 1453 A 1914).

    Existió un claro afán de protección a los trabajadores como mano de obra importante. Se expidieron leyes sobre accidentes de trabajo que iba a la par del crecimiento industrial y tecnológico. Durante este periodo se incrementan las leyes de protección a los trabajadores
  • REVOLUCION INDUSTRIAL (1760 A 1830).

    REVOLUCION INDUSTRIAL (1760 A 1830).

    Sigue teniendo gran difusión la obra de Ramazzini en lo relacionado con la medicina laboral dado el aumento de los riesgos ocupacionales como consecuencias del auge de la industria.
  • ROBERT PEEL

    ROBERT PEEL

    En 1802 surgió la ley sobre la Salud y Moral de los aprendices (Ley Peel), donde limita la jornada de trabajo y fija los niveles mínimos para higiene y la educación de los trabajadores. Esto en conjunto con los tratados de ramazzini, permitió una mejor legislación laboral.
  • ROBERT OWEN

    ROBERT OWEN

    Al notar las necesidades de los trabajadores puso en marcha un programa para mejoramiento ambiental, social, educacional y moral, otorgándoles mejores condiciones de trabajo, reducción de jornada, capacitación laboral e instalación de escuelas para los niños trabajadores a los cuales separo de las labores rudas.
  • ETAPA DE LA MEDICINA LABORAL.

    ETAPA DE LA MEDICINA LABORAL.

    Nace la denominada etapa social de la medicina laboral, con el tratado de Versalles, al establecer en su fracción XII los principios que posteriormente regirán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creada con el objeto de fomentar la paz y la justicia social, mejorar las condiciones del obrero y promover la estabilidad económica y social.
  • OBJETIVO DE MEDICINA LABORAL.

    OBJETIVO DE MEDICINA LABORAL.

    A través de su comité mixto, la OIT fija los objetivos de la Medicina Laboral, siendo su aspiración: “La promoción y conservación del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de la salud, causadas por sus condiciones de trabajo; y procurar la adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo”.
  • DIVISION DE SALUD OCUPACIONAL

    DIVISION DE SALUD OCUPACIONAL

    La fundo el ministerio de trabajo y consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial esta se encarga de prevenir enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo a través de diversas acciones, tales como: fomentar la seguridad en el lugar de trabajo por medio de prácticas de trabajo más seguras.
  • CODIGO SANITARIO NACIONAL

    CODIGO SANITARIO NACIONAL

    Ley 9 de 1979, que en su título III establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el ministerio de la protección social
  • LEY 10

    LEY 10

    La Constitución consagra algunos de los principios de su artículo 25 considerando el derecho al trabajo como una obligación social y de protección del Estado, la cual informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas; En su artículo 49 establece el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud, con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.
  • LEY 1295

    LEY 1295

    El 22 de Junio fue expedido por el Ministerio de la Protección Social, por lo cual se establecen la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • LEY 435

    LEY 435

    En Febrero 7 el Congreso de la República aprobó el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
  • RESOLUCION 2646

    RESOLUCION 2646

    El 17 de Julio el Ministerio de la Protección Social establece las disposiciones y define responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
  • RESOLUCION 1401

    RESOLUCION 1401

    En mayo 14,el Ministerio de la Protección social reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • LEY 1968

    LEY 1968

    Por la cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos.