-
se realizaban en Egipto tratamientos médicos y acciones de salud ocupacional a guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas.
-
a.C. se estableció en el Código de Hammurabi la protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
-
D.C las cofradías, asociaciones de ayuda mutua, atendían los casos de sus trabajadores accidentados.
-
Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo pleno de la revolución industrial aumentan los accidentes en el trabajo, originándose la necesidad de la salud ocupacional y la definición jurídica de accidente de trabajo.
-
primer antecedente de seguridad social, el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Ley 57 del general, gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las enfermedades profesionales.
-
Ley 90, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana.
-
Establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio.
-
El Decreto 3170, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas.
-
Decretos 3135 de 1968 y 1848 de 1969 que reglamentaron el
régimen laboral y prestacional de los empleados públicos. -
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se
encuentra que mediante el Título III de la Ley 9, se dictan las medidas sanitarias en las empresas. -
Con la participación de las entidades que conformaban el Comité
Nacional de Salud Ocupacional, el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas -
ley 100 y el Decreto Ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ha sido reglamentado a través de Decretos como el 1772 y el 1832 de 1994, el 1530 de 1996, el 917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003, modificándose algunos de sus artículos mediante la Ley 776 de 2002.
-
El Programa Nacional de Salud, la Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo, recomendaciones internacionales en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo que estuviese acorde con estas estrategias y necesidades.