-
Primeros trabajos psicopedagógicos con niños escolarizados
-
Orientación laboral a los trabajadores con propósitos formativos.
-
Primeros diagnósticos tempranos en el terreno de la orientación en los centros.
-
Diagnóstico de niños anormales.
Museo Pedagógico Experimental -
Empieza a utilizarse el concepto de forma más asidua
-
Problemas educativos de los alumnos de las escuelas públicas de Madrid y de los jóvenes que se encontraban bajo tutela social.
-
Segunda Guerra Mundial y Dictadura de Franco
-
-
Se reconoció por primera vez el derecho del alumnado a recibir servicios de orientación escolar, personal y profesional.La educación especial forma parte del Sistema Educativo como una nueva modalidad. Incluye a los deficientes, inadaptados y a los superdotados.
Aprobación de las Orientaciones Educativas para EGB.
Establecimiento de los Servicios de Orientación en el Curso de Orientación Universitaria.
Creación de Servicios de Orientación Escolar y Vocacional.
Creación de la AEOEP -
-
-
-
- Servicios de Atención Temprana
- Equipos Multidisciplinares
- Servicios de Orientación Educativa y Vocacional (SOEV)
-
Art 49. "Obligación de los poderes públicos de realizar una política de integración de las personas con disminución física, sensorial y psíquica, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán en el disfrute de sus derechos fundamentales":
-
Documento elaborado con el fin de "estudiar las prestaciones educativas en favor de los niños y jóvenes con deficiencias". Amplió los conceptos de educación especial y necesidades educativas especiales. Rechazó la idea de la existencia de dos grupos diferentes, los deficientes y los no deficientes.
-
Servicio de orientación educativa y profesional a lo largo de la permanencia del alumnado en el centro.
Los alumnos tendrán derecho a una orientación educativa y profesional, atendiendo a los problemas personales de aprendizaje y de desarrollo de la responsabilidad, así como la ayuda en fases terminales para la elección de estudios y actividades laborales. -
Integración Social de los Minusválidos (LISMI). Establece los principios de normalización y de sectorización de los servicios, y de integración y de atención individualizada.
-
Derecho a la educación de todos los ciudadanos (incluye a los de necesidades educativas especiales).
El claustro tiene la competencia de coordinar las funciones de orientación y tutoría de los alumnos. -
Creación de servicios de Orientación Educativa, psicopedagogía y profesional. La orientación es considerada elemento clave para la calidad del sist. educativo. Estableció un sist. de orientación que combinó los profesionales con el del tutor.
Educación integral: atención a la diversidad y autonomía en los centros para adaptarse al contexto.
Institucionaliza la figura del profesional del psicopedagogo. Aparecen EOEPs, dpto de Orientación (IES) y equipos específicos para el alumnado con NEE. -
Defensa de la escolarización en régimen de inclusión como el medio más eficaz para impulsar la solidaridad entre los niños con necesidades especiales y sus iguales. En este sentido, recomienda que la atención educativa en centros especiales sea considerada únicamente como un hecho excepcional y puntual.
-
Los equipos de apoyo externo pasan a conocerse como Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.
-
La orientación será principalmente vocacional y formará parte de la función del docente, junto a la tutoría. Se orientará y asesorará al alumnado sobre sus posibilidades y opciones académicas, formativas o profesionales; especialmente a aquellos que cambien de ciclo o etapa educativa.
-
No entró en vigor.
Al igual que la LOPEG, todos los alumnos tendrán derecho a recibir una orientación educativa y profesional, es decir, vocacional. Se añadirá una orientación para aquellos padres que tengan escolarizados a hijos con NEE y así conseguir cooperación entre familia y escuela.
Igualdad de oportunidades. -
Entre los principios de la educación, se contempla: "la orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores".
En lo que se refiere a At. la Diversidad: detección de dificultades y necesidades tan pronto como se producen y establecimiento de la atención temprana y las medidas de apoyo y refuerzo adecuadas basadas en el principio de inclusión. -
-
Énfasis en la atención a la diversidad, atención individualizada, prevención de dificultades de aprendizaje y detección temprana. Incorporación de los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Es una ley que modifica la anterior.
Actualización legislativa en respuesta la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.