-
Los desafíos de las políticas de salud son pasar de un modelo basado en la curación de las enfermedades para llegar a un modelo basado en la promoción de la salud, siendo la mejor herramienta para enfrentarse a las mismas. Destacan entreestos retos la reducción de las desigualdades, el incremento del esfuerzo preventivo y la capacitación de las personas para manejar y afrontar aquellos procesos que limitan su bienestar.
Canada. -
En la reunión de Alma Ata quedo establecida la Atención primaria a la Salud como una estrategia y una filosofía específica, distinta a las utilizadas hasta entonces, para llevar a cabo la política de "Salud para todos en el año 2000".
Kazajistán (OMS/OPS, UNICEF). -
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Documento elaborado por la OMS, durante la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000", como una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública.
Ottawa Canadá. -
La cumbre tiene como objetivo obtener el compromiso internacional de que se asigne a las enfermedades no transmisibles la alta prioridad que les corresponde en el programa de desarrollo (Enfermedades cardiovasculares, Cáncer, Enfermedades pulmonares crónicas y Diabetes)
Nueva York, EEUU -
Expresa el compromiso político global para la implementación del enfoque de los DSS para la reducción de las inequidades y para alcanzar otras prioridades globales.
Recomendaciones generales de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, a saber: mejorar las condiciones de vida; luchar contra la distribución no equitativa del poder, el dinero y los recursos, y medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones. Río de Janeiro, Brasil. -
Los dos temas de la Conferencia se centraron en: (1) la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y (2) el marco institucional para el desarrollo sostenible. Se pone en marcha una serie de objetivos de desarrollo sostenible.
Río de Janeiro, Brasil. -
Objetivos de desarrollo post-2015. El equipo de tareas creado en enero de 2012 por el Secretario General de las Naciones Unidas, facilita datos analíticos y conocimientos técnicos al debate sobre la Agenda de Desarrollo post 2015, además de realizar actividades de promoción.Emite un primer informe, titulado “El futuro que queremos para todos”.
-
Se Identifica a las políticas públicas saludables como elementos centrales para la promoción de la salud, el logro de la equidad en salud, y la realización de la salud como un derecho humano.
Helsinki, Finlandia