-
La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano,no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación.
-
Grecia inicia un profundo cambio en las bases educativas y de pensamiento. surgen varios centros educativos como el Liceo y la Academia con Filósofos como Socrates, Platon y Aristoteles. En la época de Platon se buscaba el fin ultimo que era la felicidad. Para Aristoteles era importante el desarrollo de los valores virtudes cívicas y creyó fuertemente en que la educación debía impartirse a todos y no solo a un grupo social privilegiado.
-
El Gran Imperio Romano también ha dado muchos aportes como el uso de su numeración, el gusto por la literatura clásica,el idioma Latín que se expandió por muchas regiones de Europa y el Cercano Oriente, también del Latín surgen las lenguas romance, español, francés, portugués e italiano.
-
Tras la caída del Imperio Romano, surge el Cristianismo "La época Medieval". La educación tiene influencia Católica-Cristiana. Los Jerarcas de la iglesia y demás miembros del clero,comienzan a fundar escuelas-monasterios. Inicialmente la formación era solo para los que iban a ordenarse como sacerdotes. Luego la realeza se intereso por ir a estos centros educativos, con los años se dio paso a la fundación de universidades, siendo las primeras las de Bolonia, Paris y Oxford entre otras.
-
Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.dando paso a la creación de Universidades medievales Las principales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia. Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística (facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”.
-
Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India).Periodo donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico.
-
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. se crean los internados presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau.
-
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Lo que impulsaba era las relaciones personales entre maestro y alumno, educación al aire libre y la espontaneidad del alumno así como la inclusión de la mujer en actividades pedagógicas.
En 1860 Berta Von Marenholtz Bülow promueve la creación y expanción de los Kindergarden en todos los países. -
Actualmente los gobiernos han impulsado varias campañas en pro de favorecer y alimentar el espíritu por el estudio en los niños, con la ideología de que todos deben asistir a un aula creando así centros de enseñanza gratuitos que ademas incluyen alimentación y recreación esporádica. vale recalcar que aunque falta mucho para una sociedad culta vamos por buen camino en la inclusión a la vida educativa de las personas con menos posibilidades económicas.