- 
  
  Defiende desde su pensamiento filosófico el conocimiento de sí mismo, uno de los objetivos prioritarios de la orientación
 - 
  
  Repara la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
 - 
  
  Promulga el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos
 - 
  
  Contienen sugerencias pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas
 - 
  
  Ve la conveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo a sus capacidades y preferencias
 - 
  
  Sitúa al hombre como centro de atención, trae una serie de cambios que configuran la corriente humanista y repercutirán en el desarrollo histórico de la orientación
 - 
  
  Repara la importancia de dar información sobre distintas ocupaciones para una adecuada elección profesional
 - 
  
  Opina que se deben conocer las aptitudes de la persona para poder orientarlas hacia las profesiones más acordes
 - 
  
  Propone la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones
 - 
  
  Propone la integración de la actividad orientadora en el currículum escolar, es considerado el padre de la orientación educativa
 - 
  
  Estableció un servicio de orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorar incluso después de terminar sus estudios
 - 
  
  Se crea la primera oficina de Orientación Profesional
 - 
  
  Los primeros indicios a partir de 1902 coincidiendo con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes que surge de la refundición de distintas organizaciones artesanales y que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional
 - 
  
  Funda en Boston la primera oficina de Orientación Vocacional como servicio público del ámbito educativo
 - 
  
  
 - 
  
  Se promulga una ley sobre orientación profesional en la que se le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo de los alumnos
 - 
  
  Se creó el primer servicio europeo de orientación profesional
 - 
  
  Se crea la primera Oficina de información y orientación en Francia
 - 
  
  Tercera Conferencia Nacional de Orientación Profesional en Filadelfia
 - 
  
  Se constituye la primera Asociación Internacional de Orientación Educativa y Vocacional
 - 
  
  Establece un sistema centralizado en orientación en las escuelas y promueve la fundación de la primera asociación de profesionales en orientación
 - 
  
  Se legisla la creación de centros de Orientación y esta pasa a ser tarea del estado
 - 
  
  Se produce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices
 - 
  
  Aparecen los primeros test psicométricos
 - 
  
  Se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación
 - 
  
  Nace el Institut d´Orientació Professional, con plena vigencia hasta 1939
 - 
  
  
 - 
  
  Se celebró en Barcelona la Conferencia Internacional de Orientación Profesional
 - 
  
  Se crea el Instituto de Orientación y Selección Profesional como una sección del Ministerio de trabajo
 - 
  
  Se da la primera normativa oficial que institucionaliza la orientación es el Real Decreto
 - 
  
  Aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación profesional
 - 
  
  Defiende que educación y orientación son una misma cosa y entiende que debe darse un tipo de ayuda en el camino de la consecución de unas metas bien definidas y que le permita tomar decisiones personales y le prepare para la vida
 - 
  
  Apareció la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional
 - 
  
  Se crea el Servicio de Información y Orientación Profesional dentro de la oficina de educación
 - 
  
  Se asignan fondos específicos para la creación de servicios de orientación
 - 
  
  El profesor Emilio Mira y Lopez creó el Instituto de Selección y Orientación Profesional
 - 
  
  Se tomó la decisión de crear el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación
 - 
  
  Se puede considerar como la etapa de gestación que permitió el nacimiento formal de la Orientación
 - 
  
  La orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo
 - 
  
  Llegó al país la primera misión de la UNESCO, que dio continuidad al impulso dado por la Misión Chilena, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos
 - 
  
  La orientación entra en una fase de expansión, debido a la aparición de asociaciones que vienen a afianzar y realzar la labor orientadora
 - 
  
  Se publicó la Ley Fundamental de Educación la cual establece que “el sistema educativo asegurará al educando un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educando la exploración de sus aptitudes e intereses, ayudándole a la elección de sus planes de estudio y permitiéndole un buen desarrollo emocional y social”; este artículo es el principal fundamento legal de la Orientación
 - 
  
  La promulgación de la National Defense Education Act pretende dar un avance exigiendo la formación de orientadores y la creación de servicios de orientación en los centros educativos
 - 
  
  Defiende la idea del desarrollo de la carrera como enfoque del ciclo vital de la persona, ampliando el ámbito de intervención de la orientación vocacional, centrada en la adolescencia, a lo largo de su vida activa.
 - 
  
  Se introduce el concepto de orientación educativa escolar
 - 
  
  Destaca el carácter preventivo de la orientación, entendiéndola como una actividad dirigida a todas las personas para favorecer su desarrollo personal
 - 
  
  Entiende la orientación como un proceso de desarrollo que ayuda a la persona a conocerse y comprenderse mejor, así como a identificar sus perspectivas de futuro
 - 
  
  Se aprobó el plan presentado por la Decana de la Facultad de Educación para preparar profesores en Orientación y Guía para la segunda enseñanza
 - 
  
  
 - 
  
  Los orientadores y orientadoras se organizaron para defender su profesión y fundaron la Asociación Nacional de Orientadores
 - 
  
  Se inició el primer Plan de Estudio de Licenciatura en Orientación en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica
 - 
  
  Se crea la carrera de profesor de psicología y orientación, sin embargo dura muy poco pues en el año 1973 la UNA ofreció la carrera de orientación
 - 
  
  A finales de esta década el concepto de carrera viene a sustituir al de vocación
 - 
  
  La orientación adquiere gran difusión y la figura del orientador cobra un reconocimiento profesional.
 - 
  
  Se cambia el nombre de los Auxiliares de Orientación por Asistentes de Orientación
 - 
  
  Se llevó a cabo el Primer Seminario Nacional de la Orientación en el Sistema Educativo
 - 
  
  Se funda la Asociación Española para la orientación Escolar y Profesional
 - 
  
  Se diseñan programas de prevención para favorecer la salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables en todas las personas
 - 
  
  Se amplía el campo de actuación de la orientación con el desarrollo de la carrera en las organizaciones, surgiendo departamentos de recursos humanos en instituciones y empresas para atender las necesidades de los empleados.
 - 
  
  Se definió un nuevo enfoque de la orientación centrado en el desarrollo vocacional
 - 
  
  Se realizó el Primer Congreso de Orientación Educativa y Vocacional
 - 
  
  El movimiento para la carrera continúa su expansión
 - 
  
  Se fundó la Asociación Costarricense de profesionales en orientación
 - 
  
  Se crean programas que fortalecen las estrategias de prevención del fenómeno droga y de la violencia que afectan la sociedad costarricense
 - 
  
  Asesorías Regionales realizaron diversas actividades en relación con los retos que planteaba el nuevo milenio
 - 
  
  Se crea el Colegio de Profesionales en Orientación
 - 
  
  Se organiza la Comisión por el restablecimiento del Departamento Especializado de Orientación en las oficinas centrales del MEP
 - 
  
  En la actualidad la orientación se caracteriza por la ausencia de una legislación general y por la división de responsabilidades entre instituciones públicas y privadas
 - 
  
  Lecturas:
- Orígenes y desarrollo de la orientación. Manuel Monescillo Palomo (UHU), Juan Manuel Méndez Garrido (UHU) y Rafael Bisquerra Alzina (UB)
- La orientación y su historia. Capítulo II
- Conferencia Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos .Licda. Thelma Balsares Carazo