-
Que sometió el Ejecutivo Federal a consideración del Congreso de la Unión, se origina porque en el país existía una diversidad de sistemas contables entre el gobierno federal, las entidades federativas y municipios, así mismo una gran heterogeneidad de criterios para el registro de las operaciones contables, esto ocasionaba una falta de uniformidad en las cuentas públicas en cuanto a su estructura, contenido, alcances y oportunidad.
-
El 07 de mayo del 2008 se emite el Decreto Presidencial que reforma, . Art. 73. Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político- administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional;”
-
Se publica la Ley General de Contabilidad Gubernamental el 31 de
diciembre de 2008, misma que tiene por objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos. -
La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) entra en vigor en el año 2009.
-
El CONAC, aprueba y emite un gran número de instrumentos que
comprenden las bases técnicas estructurales y funcionales de la contabilidad gubernamental a fin de mejorar la eficiencia del gasto y la rendición de cuentas. -
ha sufrido un total de cuatro reformas; la primera y más
significativa se dio el 12 de noviembre de 2012; posteriormente, el 9 de diciembre de 2013, el 30 de diciembre de
2015 y 27 de abril de 2016.