-
Fundación de las primeras civilizaciones.
Autosuficiencia económica; primitiva, básica, no existía el intercambio de bienes.
Sus actividades eran en grupo o familia. -
Finales del paleolítico - 3000 a. C. - Primeros pasos.
No se conocía como mercadotecnia, sino como la satisfacción de necesidades básicas: alimento, vestido y armas, por medio del intercambio de bienes: trueque. -
Inicia a finales del Neolítico; primeros pasos.
VIDEO DE APOYO 1: https://drive.google.com/file/d/1yh8iFoIqUM0Ev-Tw-XKcS5BX45wPOg_u/view?usp=sharing -
Surge la moneda como valor de intercambio.
Primero utilizaron bienes como moneda estandarizada; el cacao, animales de alto valor, e incluso oro.
700 a. C. surge la primera moneda acuñada; de oro y plata, gracias a la minería. (TINSA, 2013).
Surge en Roma, Grecia y China – se expande su uso -. Se les asigna un valor a los insumos en su equivalente a oro y plata, nace el concepto de precio. -
0 a. D. - 1700
A raíz de estos intercambios el mercado se expande.
Cambian las necesidades; ahora buscan satisfacer deseos y lujos.
Acumulan bienes y los intercambian por servicios; trabajo humano.
- Sólo buscaban su beneficio, consideraban al consumidor como medio para alcanzar sus objetivos económicos.
Caen en un estancamiento comercial. -
La mercadotecnia es un proceso social y administrativo: Se considera un proceso social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos y demandas. Además, necesita ser administrada: planificar ideas, organizarlas, implementarlas y controlarlas.
VIDEO DE APOYO 2: https://youtu.be/yhBDRFI2twc
VIDEO DE APOYO 3 (18 SEGUNDOS): https://drive.google.com/file/d/15XPAI5AnUG3Z2mpP3oEG28toSrgkX5Fu/view?usp=sharing -
Máquina de vapor: parte aguas del inicio de la mercadotecnia moderna: 1769.
Ferrocarril; supuso una evolución en los canales de distribución de toda mercancía.
Avances tecnológicos en la industria textil y de acero.
Aumento de población mundial, desarrollo de empresas a gran escala.
Pocos oferentes y creciente demanda, no les importaba la calidad.
Creían que una oferta generaba su propia demanda (Becerra, 2010). -
Globalización: producción en masa.
Surgen marcas comerciales: empaques con mensaje persuasivo
Surge la publicidad; estimular ventas, crear preferencias de marca
Surgen actividades encaminadas a mejorar y estimular el movimiento de bienes y servicios, pues había excedentes debido a la sobreproducción. -
1902, se utiliza por 1ra vez el término ‘markenting’ en EE. UU, por el profesor: E. D. Jones.
En búsqueda de medios para mejorar la productividad de bienes y servicios. -
Se crea la American Marketing Association, A.M.A.
Con el objetivo de promover el estudio científico del marketing. -
Nace el concepto de investigación de mercado. (Quiroz, 2020).
Instrumento de dirección y análisis.
Ayudar a la toma de decisiones comerciales. Conocer el comportamiento del consumidor.
A mejores resultados mayor el valor de la información.
Permite identificar oportunidades y problemas de marketing.
Relación de mercado, comercialización y distribución.
El marketing busca satisfacer la demanda del mercado y los objetivos de la empresa.
VIDEO DE APOYO 2: https://youtu.be/yhBDRFI2twc -
Según A.M.A.,“es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor al consumidor o usuario” (A.M.A., 1960). -
Marketing: como desarrollo de acciones que satisfacen al cliente, detectando las necesidades que no han sido satisfechas por el mercado y desarrollando acciones para satisfacerlas. (Escobar, 2015).
Pasó de concentrarse en la producción a concentrarse en el cliente.
El enfoque mercadológico dirige sus esfuerzos por conocer las necesidades y deseos del cliente.
Surgen ideas de mezcla de mercadotecnia; Philip Kotler. -
VIDEO DE APOYO 5: https://www.youtube.com/watch?v=JybRqDFq5ns
SITIO WEB DE APOYO: https://anunciart.com/6-etapas-en-la-evolucion-del-marketing/ -
Philip Kotler presenta una nueva etapa del marketing.
Donde nos ayuda a interactuar en un mundo cada vez más interconectado.
VIDEO DE APOYO 5: https://www.youtube.com/watch?v=JybRqDFq5ns
SITIO WEB DE APOYO: https://comunidad.iebschool.com/feliescobar/evolucion-marketing/ -
2000 - 2021
Presencia digital y online, redes sociales.
Mercado más amplio, crecimiento y expansión.
Busca conectar con la audiencia más allá de vender un producto. (López, 2019).
Logran la interacción con el cliente.
Preocupados por el medio ambiente; responsabilidad social corporativa.