-
se le llama masiva porque en este tiempo los esfuerzos comerciales iban dirigidos a toda la población sin distinción alguna.
-
Es una orientación administrativa que enfoca los objetivos comerciales de la organización hacia adentro, específicamente hacia la capacidad productiva
-
Fue de cambio, algunos determinantes para las condiciones de vida que hoy disfruta la humanidad y por supuesto México.
Ejemplo:
El movimiento de liberación femenina de esos años
•La lucha de las jóvenes de aquella época por el reconocimiento de su propia identidad -
Aparece como medida urgente cuando las ventas se detienen por estar ancladas en una orientación que no da resultado.
-
En México la primera parte de esta época se caracteriza por ser de crisis financiera, por lo que es hasta finales de los 80 cuando las organizaciones se reencuentran con la mercadotecnia para descubrir que las ventas crecen pero los mercados no.
-
Aparece gracias a los importantes avances tecnológicos en administración de base de dato. La información en la base de datos hoy no es otra cosa que muchos detalles de la conducta de compra de los consumidores.
-
los administradores declaran conocer con precisión lo que el cliente necesita por lo que de inmediato y sin mas cuestionamiento se dan a la tarea de producirlo.
-
Es una orientación moderna donde la organización reconoce que tiene diferentes tipos de clientes, es decir, otros auditorios, que los consumidores, también tienen expectativas de la organización.
-
A la fecha se han roto las fronteras y la mercadotecnia se ha globalizado, entendiendo por globalización la posibilidad real de producir, vender, comprar e invertir en aquel o aquellos lugares del mundo donde resulta mas conveniente hacerlo.
-
Se ha desarrollado en los últimos años para hacer frente a las expectativas de uno de los clientes o auditorios con mas expectativas insatisfechas.
-
Globalización y localización se conciben con frecuencia como términos opuestos; sin embargo se encuentran íntimamente ligados a través del proceso conocidos como glocalización.
-
Es una orientación administrativa que sostiene que la tarea clave de la organización consiste en determinar las necesidades, deseos y valores de un mercado meta, a fin de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones que se desean.