Mecatronica automatizacion scaled

Evolucion de la Mecatronica

  • Origen y definición (Decada de 1960 - 1970)

    Su pais de origen es Japon, la empresa que comenzo con esto tiene el nombre de Yaskawa Electric Co.
    Se lleva el termino de “Mecatrónica” en 1969. Su Concepto original es : La integración de mecánica con control electrónico.
    Tiene unas aplicaciones clave las cuales son:
    Primeros sistemas de control automático en maquinaria.
    Robots industriales básicos como Unimate en la industria automotriz.
  • La Automatización industrial clásica (1970 - 1980)

    Hubo un desarrollo clave en el cual aparecen los PLC (Controladores Lógicos Programables). Se ve la revolución en la industria la cual genera que se automatizan tareas repetitivas y peligrosas. Tecnologías usadas
    Electrónica analógica.
    Sistemas de control por relés.
    Aplicaciones
    Cintas transportadoras automáticas.
    Máquinas empacadoras y clasificadoras.
  • Llega el avance con microcontroladores y sensores (1980 - 1990)

    Con este avance llegan nuevas novedades tecnologicas
    Llegan microcontroladores más potentes y baratos.
    la introducción de sensores (proximidad, presión, temperatura).
    Actuadores eléctricos de bajo costo.
    Se puede ver un cambio conceptual: Sistemas más inteligentes, compactos y autónomos.
    Aplicaciones
    Electrodomésticos inteligentes.
    Primeros brazos robóticos de precisión.
    Vehículos con sistemas de inyección electrónica.
  • Comienza la digitalización e inteligencia (1990 - 2010)

    Todo esto viene acompañado de tecnologias claves y estas son:
    Sistemas embebidos.
    Redes de comunicación industrial (CAN, Modbus).
    Algoritmos de control adaptativo.
    El Software: Comienza la programación avanzada en lenguajes como C, Matlab, LabVIEW.
    Las aplicaciones
    Robots autónomos móviles.
    Visión artificial para control de calidad.
    Las primeras prótesis mecatrónicas.
  • La mecatrónica en la era de la Industria 4.0 (2010 - presente)

    Fusión con tecnologías modernas:
    Internet de las Cosas (IoT)
    Inteligencia Artificial (IA)
    Big Data
    Realidad Aumentada y Virtual
    Robótica colaborativa (Cobots)
    Sistemas ciberfísicos: Integración total entre el mundo físico y digital. Aplicaciones actuales:
    Robots colaborativos en fábricas inteligentes.
    Prótesis biónicas controladas por señales musculares o cerebrales.
    Drones autónomos para agricultura, vigilancia y logística.
    Vehículos autónomos con sistemas LIDAR y control inteligente.
  • Estas son las aplicaciones actuales de la Mecatrónica (por sector)

    Sector Aplicaciones mecatrónicas
    Automotriz Frenos ABS, control de tracción, sensores de proximidad, vehículos autónomos. Médico Prótesis inteligentes, robots quirúrgicos, dispensadores automáticos de medicamentos. Industria Robots colaborativos, líneas de montaje automatizadas, sistemas de visión artificial. Aeronáutica Drones inteligentes, actuadores electrohidráulicos, simuladores de vuelo. Agricultura Tractores autónomos, riego automatizado, drones para monitoreo de cultivos.
  • Características clave de los sistemas mecatrónicos

    1. Multidisciplinarios: Combinan diversas ramas de la ingeniería.
    2. Inteligentes: Pueden tomar decisiones o ajustarse al entorno.
    3. Interactivos: Interactúan con humanos o con otros sistemas.
    4. Automatizados: Realizan tareas sin intervención humana constante.
    5. Eficientes: Reducen errores y consumen menos recursos.
  • ¿Por qué es importante la mecatrónica hoy?

    Innovación: Está en el corazón de la robótica, IA y automatización moderna. Productividad: Hace que los procesos industriales sean más rápidos y seguros. Calidad de vida: Mejora la medicina, el transporte, la vivienda y más. Competitividad: Es clave para países y empresas que quieren liderar tecnológicamente.
  • Lo que sera el futuro de la mecatrónica (2025 - 2050)

    Tendencias emergentes:
    Interfaces cerebro-máquina avanzadas.
    Mecatrónica biomimética: Inspirada en la naturaleza.
    Materiales inteligentes (que cambian de forma, color o rigidez).
    Computación cuántica y neuromórfica en control de sistemas.
    Las Proyecciones esperadas:
    Robots con capacidad de autoaprendizaje mediante IA generativa.
    Exoesqueletos personalizados y accesibles.
    Enjambres de robots interconectados que se autoorganizan.
    Microsistemas mecatrónicos en medicina (nanobots, cirugía remota).