Proyecto 3 evaluacion historia del arte

  • Period: to

    ARQUITECTURA: HISTORICISMO

    La arquitectura historicista trata de recuperar los estilos artísticos del pasado, imitándolos. Surgen así los "revivals", que emplean los nuevos materiales (hierro y vidrio) para crear edificios que rememoran el pasado nacional (gótico en Inglaterra, Francia o Alemania, gótico y mudéjar en España, renacentista en Italia, etc.) y se asocian a determinados edificios (bancos neogriegos o neorromanos, iglesias neogóticas o neorrománticas, cafés neoturcos, plazas de toros neomudéjares,etc)
  • Period: to

    ARTE DEL SIGLO XIX

    Las características principales fueron: gran diversidad de movimientos artísticos, buscó el individualismo, las temáticas principales fueron la naturaleza, la vida cotidiana, la historia..etc, influenciado por los grandes avances tecnológicos de la Revolución Industrial, exaltación romántica, se trató de representar la realidad de una manera exacta y fidedigna, el nacionalismo fue otro de los elementos de interés de los artistas y la influencia oriental fue notable.
  • Period: to

    ARQUITECTURA DEL HIERRO

    La arquitectura de los nuevos materiales (hierro, hormigón armado, cristal y vidrio) se desarrolla sobre todo en la segunda mitad del siglo, por la necesidad de construir en gran cantidad, deprisa y reduciendo costes (piezas prefabricadas) debido al vertiginoso crecimiento urbano de las naciones industrializadas. La función prevalece sobre el valor estético, por lo que el criterio del ingeniero se impone al del arquitecto.
  • PARLAMENTO DE LONDRES

    BARRY Y PUGIN
  • Period: to

    PINTURA IMPRESIONISTA

    El impresionismo surgió como una evolución del Realismo y de la Escuela paisajística francesa de finales del siglo XIX, reflejando cambios sociales y filosóficos. Principales características: aplicación directa de colores puros en pequeñas pinceladas, evitar el claroscuro, sugiriendo formas y distancias con cambios de color y tono, pintura al aire libre en contacto con la naturaleza y la luz natural y captura impresiones visuales del momento.
  • ALMUERZO SOBRE LA HIERBA

    EDOUARD MANET
  • LA CUNA

    BERTHE MORISOT
  • IMPRESIÓN, SOLL NACIENTE

    IMPRESIÓN, SOLL NACIENTE

    CLAUDE MONET
  • LA CLASE DE BAILE

    LA CLASE DE BAILE

    DEGAS
  • Period: to

    LA RENOVACIÓN ESCULTORICA

    En el siglo XIX coexisten diferentes tendencias escultóricas, siendo Auguste Rodin el máximo representante de esta tendencia. Introduce una fuerte carga simbólica y expresión interior. Además, puede decirse que traslada el lenguaje impresionista a la escultura, siendo el “padre de la escultura moderna”. Sus rasgos son: intensos contrastes de luz y sombra, el efecto de inacabado y la fuerza física y espiritual.
  • DELANTE DEL ESPEJO

    BERTHE MORISOT
  • LE MOULIN DE LA GALETTE

    LE MOULIN DE LA GALETTE

    PIERRE-AUGUSTE RENOIR
  • Period: to

    ARQUITECTURA MODERNISTA

    En la transición al siglo XX se desarrolla el modernismo, que es a la vez una reacción
    frente al historicismo y frente a la arquitectura industrial . El modernismo evoca el pasado, pero mediante elegancia y exquisita factura, a la vez que reivindica la fantasía, la imaginación, la naturaleza y la idea del arte por el arte. El modernismo integra a todas las artes, de manera que los edificios se conciben como un todo orgánico (el arquitecto diseña también la decoración y el mobiliario )
  • SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA

    GAUDÍ
  • TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE

    TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE

    GEORGES SEURAT
  • Period: to

    NEOIMPRESIONISMO

    El neoimpresionismo es un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX en Francia. Fue una reacción contra el impresionismo y se caracterizó por el uso de pinceladas pequeñas y separadas, que se mezclaban ópticamente en el ojo del espectador para crear una imagen completa. Los artistas neoimpresionistas buscaban alcanzar una mayor precisión en la representación de la luz y el color, utilizando la teoría del color y la óptica como base para sus obras. Además, utilizaron el puntillismo.
  • Period: to

    POSTIMPRESIONISMO

    La pintura posimpresionista es a la vez una continuación y una reacción frente al impresionismo, ya que a la vez que siguen ese camino de transgresión y ruptura de los valores del arte tradicional, rechazan la representación fiel de la naturaleza y reclaman una visión más subjetiva del mundo. Se producen cambios distintos al impresionismo como: pincelada suelta, importancia del dibujo, grandes manchas y sentido expresivo, valor del volumen y sentido espacial de la obra.
  • TORRE EIFFEL

    GUSTAV EIFFEL
  • VISION DESPUÉS DEL SERMÓN

    VISION DESPUÉS DEL SERMÓN

    PAUL GAUGUIN
  • SAKOUNTALA

    CAMILLE CLAUDEL
  • LA NOCHE ESTRELLADA

    LA NOCHE ESTRELLADA

    VICENT VAN GOGH
  • EL SEGADOR

    EL SEGADOR

    VICENT VAN GOGH
  • LOS BURGUESES DE CALAIS

    AUGUSTE RODIN
  • AUDITORIUM DE CHICAGO

    ADDLER Y SULLIVAN
  • MATERNIDAD

    MATERNIDAD

    MARY CASSAT
  • SERIE DE LA CATEDRAL DE RUÁN

    SERIE DE LA CATEDRAL DE RUÁN

    CLAUDE MONET
  • EL MERCADO

    EL MERCADO

    PAUL GAUGUIN
  • EL GRITO

    EL GRITO

    Munch
  • SALÓN DE LA RUE DES MOULINS

    SALÓN DE LA RUE DES MOULINS

    TOULOUSE-LAUTREC
  • MANZANAS Y NARANJAS

    MANZANAS Y NARANJAS

    PAUL CÉZZANE
  • Period: to

    ARTE DEL SIGLO XX

  • EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU

    EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU

    Gropius
  • EL PENSADOR

    AUGUSTE RODIN
  • Period: to

    PINTURA: EL FAUVISMO

    Es la primera vanguardia. Tiene como influencia a:Van Gogh, Gauguin y los simbolistas -Moreau-. Rasgos: Colores violentos, fuertes, y arbitrarios, no descriptivos, valoración del plano, la línea, la pincelada y la textura rugosa, gusto por lo decorativo, la pintura como expresión del sentimiento del pintor y temática intrascendente. Henri Matisse, estudia con Moreau y organiza el
    espacio mediante planos de color, introduce el arabesco. Es la principal figura del grupo. La alegría de vivir .
  • Period: to

    PINTURA: EL EXPRESIONISMO

    Pintura en la que predomina la expresión subjetiva, la angustia del hombre, sobre la
    representación de la objetividad, la obra es el medio de comunicación del pintor con
    el público, tiene una fuerte carga dramática y crítica. Influencia de Van Gogh y
    Gauguin, agresividad del color y fuertes ritmos lineales. Muy importante en Alemania. Comienza alrededor de 1905 con la fundación del grupo Die Brücke (El Puente) en Dresde
  • LA ALEGRIA DE VIVIR

    LA ALEGRIA DE VIVIR

    Matisse
  • Period: to

    PINTURA: EL CUBISMO

    Cubismo Analítico, 1909. Descompone la realidad en multitud de planos. Rasgos: Importancia del dibujo y de la línea, geometrización de forma, colores apagados, ocres, grises. Se busca la materialidad del plano pictórico, temas: naturalezas muertas, retratos y paisajes, precursor: Paul Cézanne, destacan: Braque y Pablo Picasso. Cubismo Sintético, desde 1913; más colorista, tintas planas, se potencia el plano pictórico, los temas son similares, pintores: Georges Braque, Juan Gris y Picasso.
  • LAS SEÑORITAS DE AVIGNON

    LAS SEÑORITAS DE AVIGNON

    Picasso
  • Period: to

    ARQUITECTURA: ORGANICISMO

    El organicismo arquitectónico surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, No obstante, su auge y consolidación ocurrieron en Estados Unidos a mediados del siglo XX, principalmente gracias a la obra de arquitectos como Frank Lloyd Wright,discípulo de L. Sullivan, admirador de la arquitectura japonesa, trata de integrar la
    nueva arquitectura con los gustos y necesidades del hombre y del ambiente a que se destina el edificio.
  • Period: to

    PINTURA:FUTURISMO

    Ensalzan la belleza de las máquinas, la velocidad,
    la guerra, rechazan los museos. Tienen influencia
    cubista; para representar la velocidad recurren al
    uso de imágenes sucesivas y de líneas de fuerza.
    También en Italia, Giorgio de Chirico pinta desde 1910 unos cuadros enigmáticos en
    los que combina grandes escenarios renacentistas con formas insólitas, es lo que se ha
    llamado pintura metafísica.
  • RETRATO DE AMBROISE VOLLARD

    RETRATO DE AMBROISE VOLLARD

    Picasso
  • NIÑOS EN LA PLAYA

    NIÑOS EN LA PLAYA

    SOROLLA
  • Period: to

    PINTURA: ABSTRACCIÓN

    Sus características son : uso del color, la forma y la línea, no representa la realidad, libertad total de composición y puede ser geométrico o expresivo. El arte abstracto comenzó a principios del siglo XX, alrededor de 1910 con artistas como Wassily Kandinsky
  • LA CIUDAD QUE EMERGE

    LA CIUDAD QUE EMERGE

    Boccioni
  • LÍRICA

    LÍRICA

    Kandinsky
  • NATURALEZA MUERTA CON SILLA DE REJILLA DE CAÑA

    NATURALEZA MUERTA CON SILLA DE REJILLA DE CAÑA

    Picasso
  • PRISMAS ELÉCTRICOS

    PRISMAS ELÉCTRICOS

    Sonia Delaunay
  • FORMAS ÚNICAS DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO

    FORMAS ÚNICAS DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO

    Boccioni
  • MADMOISELLE POGANY

    MADMOISELLE POGANY

    Brancusi
  • MUJER ABANICO

    MUJER ABANICO

    María Blanchard
  • Period: to

    VANGUARDIAS RUSAS: SUPREMATISMO

    Las características son la abstracción geométrica, la simplicidad, los colores limitados, la espiritualidad, la no objetividad y la dinámica. Algunos de lo autores importantes son Kazimir Malevich, El Lissitzky y Alexandra Exter.
  • CUADRO NEGRO

    CUADRO NEGRO

    Malevich
  • Period: to

    DADAÍSMO

    Rechazan lo establecido, niegan valor a la pintura tradicional, exaltan lo absurdo. Es más una actitud que un estilo. Desarrollan el collage y el fotomontaje; el objeto encontrado -ready
    made- algo que ya en 1913 había expuesto Duchamp en Nueva York con Rueda de bicicleta sobre taburete de cocina en la Armory Show
  • ARQUITECTURAS PICTÓRICOS

    ARQUITECTURAS PICTÓRICOS

    Liubov Popova
  • Period: to

    PINTURA: NEOPLATICISMO

    Arte no objetivo, construido geométricamente mediante planos de colores preferentemente puros y primarios dispuestos sobre una trama ortogonal trazada mediante gruesas líneas negras. Composiciones asimétricas y armónicas.
    Abstracción.
    Artistas: Piet Mondrian -Broadway boogie-woogie y Composición II- y Theo von Doesburg
  • FUENTE

    FUENTE

    Duchamp
  • Period: to

    ARQUITECTURA: FUNCIONALISMO

    Tras la Primera Guerra Mundial hubo un gran auge de la arquitectura funcionalista. El objetivo era construir un mundo nuevo que hiciera olvidar la destrucción que dejó la guerra. Características: la estética del edificio se subordina a sus necesidades funcionales, la simplicidad y racionalidad, el uso eficiente del espacio, las materias primas de la modernidad y la flexibilidad y adaptabilidad.
  • Period: to

    ARQUITECTURA BAUHAUS

    Escuela de Arquitectura y Diseño fundada por Walter Gropius en 1919, busca la interrelación de las artes y del arte con la técnica. Tres etapas: 1919-1924, en Weimar. Línea utópico-expresionista. 1924, en Dessau. Gropius diseña la escuela. Diseño industrial. 1927-1930, la dirige Meyer. Introduce la arquitectura como materia específica, considera que la arquitectura debe atender a las necesidades populares . Obligado a dimitir, le sucede: Rohe. La escuela en 1933 pasa al poder de los nazis.
  • L.H.O.O.Q

    L.H.O.O.Q

    Duchamp
  • Period: to

    ESCULTURA INDEPENDIENTE

    Las características son la autonomía, la experimentación con materiales, la abstracción, el énfasis en el espacio y el movimiento
  • CABEZA DADÁ

    CABEZA DADÁ

    Sophie Taeuber-Arp
  • EL ELEFANTE DE LAS CÉLEBES

    EL ELEFANTE DE LAS CÉLEBES

    Max Ernst
  • SOBRE BLANCO II

    SOBRE BLANCO II

    Kandinsky
  • LÍNEA GRIS CON NEGRO AZUL Y AMARILLO

    LÍNEA GRIS CON NEGRO AZUL Y AMARILLO

    Georgia O´Keeffe
  • Period: to

    SURREALISMO

    Intentan representar el mundo del inconsciente, de lo onírico mediante el automatismo psíquico, o sea una pintura en la que no debe intervenir la razón.
    Influencia de: Simbolismo, de Chirico y sobre todo de Dadá. Influencia de las ideas de Freud, el propio Breton había practicado la psiquiatría
    durante la Gran Guerra.
    Técnicas: Collage, frottage, grattage, calcado.
    Se distinguen dos tendencias: abstracta y figurativa
  • EL CARNAVAL DE ARLEQUIN

    EL CARNAVAL DE ARLEQUIN

    Miró
  • LA VERBENA

    LA VERBENA

    Maruja Mallo
  • PABELLON DE ALEMANIA EN BARCELONA

    PABELLON DE ALEMANIA EN BARCELONA

    Mies Van der Rohe
  • VILLA SABOYA EN POISSY

    VILLA SABOYA EN POISSY

    Le Corbusier
  • EL JUEGO LÚGUBRE

    EL JUEGO LÚGUBRE

    Dalí
  • MUJER PEINÁNDOSE EN EL ESPEJO

    MUJER PEINÁNDOSE EN EL ESPEJO

    Julio González
  • LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

    LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

    Dalí
  • EL PROFETA

    EL PROFETA

    Pablo Gargallo
  • CASA KAUFFMAN

    CASA KAUFFMAN

    Lloyd Wright,
  • LA LLAVE DE LOS CAMPOS

    LA LLAVE DE LOS CAMPOS

    Magritte
  • EL GUERNICA

    EL GUERNICA

    Picasso
  • LAS DOS FRIDAS

    LAS DOS FRIDAS

    Frida Khalo
  • LANGOSTA,NASA Y COLA DE PEZ

    LANGOSTA,NASA Y COLA DE PEZ

    Calder
  • FIGURA RECLINADA

    FIGURA RECLINADA

    Henry Moore
  • MUJERES Y PÁJAROS A LA LUZ DE LA LUNA

    MUJERES Y PÁJAROS A LA LUZ DE LA LUNA

    Miró
  • PROYECTO DE UNIDAD HABITACIONAL

    PROYECTO DE UNIDAD HABITACIONAL

    Le Corbusier
  • LOS JUGADORES DE CARTAS

    LOS JUGADORES DE CARTAS

    PAUL CÉZZANE