-
Los griegos mediante mascaras asumían diferentes personalidades dentro de una misma persona. Generando uno de los primeros conceptos de la personalidad.
-
Esta puede ser entendida como la imagen del individuo ante los demás, su papel en la vida, como su conjunto de cualidades o como sinónimo de prestigio y dignidad.
-
Según la teoría de Cicerón, los esclavos no tendrían personalidad debido a que estos no poseían dignidad ni autoridad sobreellosmismos.
-
Sintetizo los conceptos persona y esencia para crear el término personalidad. Con el cual define a la persona como sustancia individual, racional y natural.
-
Siguiendo la teoría de Boecio sobre la persona como una sustancia racional, Santo Tomas de Aquino exalta al individuo por encima de la realidad.
-
Freud planeta que al no darse una adecuada identificación con los progenitores se forma en los niños el complejo de Edipo, en donde estos ven a su padre como un rival, y en las niñas el complejo de Electra, en donde estas ven a su madre como una rival.
-
Freud propuso cinco etapas psicosexuales del desarrollo, cada una influyendo en la personalidad. En la etapa oral, un desarrollo inadecuado puede llevar a ser pesimista, sarcástico y hostil. En la etapa anal, puede generar personas obstinadas, mezquinas y excesivamente ordenadas. Un mal desarrollo de la etapa fálica puede causar egoísmo, vanidad y baja autoestima. Las etapas de latencia y genital, si se desarrollan adecuadamente, fomentan la responsabilidad y la preocupación por los demás.
-
Watson apoyaba la idea de que los recién nacidos vienen al mundo como una hoja en blanco, donde el ambiente define su personalidad por medio de su maleabilidad tanto en la infancia como en la vida adulta.
-
Esta prueba revela percepciones, emociones, pensamientos e impulsos inconscientes acerca del mundo exterior. Se basa en la interpretación de manchas de tinta abstractas. Es una prueba que no posee fiabilidad y validez, mas está mucho más dirigida a la organización cognitiva de los individuos.
-
Define la conducta como el resultado de fuerzas psicológicas internas que se dan fuera de la conciencia. La conducta es vital para entender la personalidad, la cual el mismo autor argumenta que se desarrolla en medida que las personas satisfacen sus deseos sexuales y cumples las etapas psicosexuales durante el curso de su vida.
-
Freud propones 3 estructuras que aparecen durante el desarrollo: el ello, la cual es totalmente inconsciente y está presente desde el nacimiento, el yo, que busca satisfacer los deseos del ellos en el mundo externo bajo el principio de realidad y se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente, y el súper yo, el cual rige a la personalidad bajo las acciones morales socialmente aceptadas.
-
Esta prueba utiliza imágenes para elicitar historias y revelar aspectos de la personalidad, incluyendo emociones, conflictos y tendencias reprimidas.
-
Gordon Allport formaliza la idea de que los rasgos son características estables que influyen en el comportamiento.
-
Es un concepto de Gordon Allport que se refiere al núcleo de la personalidad y la identidad de un individuo. Representa la esencia de lo que una persona es, incluyendo sus experiencias, valores y autoimagen. Para que no se confundiera su orientación del yo con la dada por Freud, creo el concepto de propium, lo que contiene las raíces de la uniformidad que caracteriza
las actitudes, objetivos y valores de la persona. -
Según Allport la personalidad consiste a la “integración de todos los rasgos y características del individuo” y al temperamento lo denomina un fenómeno ambiental debido a su origen de naturaleza genética.
-
Skinner define a la conducta como un producto generado por el ambiente, donde actúan los estímulos como reforzadores que incrementan la incidencia conductual.
-
Resalto la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, explicando que debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona. Estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos sexuales, pero el difiere que no permanece durante toda la vida.
-
Raymond Cattell desarrollo el análisis factorial para identificar rasgos fundamentales de la personalidad.
-
Tambien conocida como MMPI es una prueba psicológica de autoinforme que evalúa los rasgos de personalidad y la psicopatología, utilizada principalmente para diagnosticar trastornos de salud mental.
-
Hull establece que la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E-R.
-
Hull define al impulso como un estímulo activador de la conducta y los clasifica en primarios y secundarios. Los primeros son innatos como el hambre y la sed, y los siguientes son adquiridos en base a asociaciones de impulsos primarios.
-
Reviso las teorías del temperamento, donde dio introducción a las dimensiones de la personalidad: introversión-extroversión y emocionalidad-estabilidad.
-
Diseñada por William Stephenson, es una prueba proyectiva,
pero desde el punto de vista subjetivo proporciona la representación integral
de los puntos fuertes y debilidades de la personalidad de un individuo. -
Planteo que la personalidad se va formando cuando se ponen al servicio de metas positivas. Para Rogers, la persona desde que nace viene con una serie de capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas. Pero, cuando un individuo no explota su potencial innato hay una tendencia a que se vuelva un ser rígido, defensivo y a menudo se siente amenazado y ansioso.
-
Skinner negaba la existencia de la motivación inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales. Debido a que estos agentes no poseían un origen aparente de donde aprenderse.
-
También conocida como EPI que consta de 57 ítems. se utiliza para evaluar dos dimensiones clave de la personalidad: neuroticismo y extraversión. Es un instrumento de autoinforme que ayuda a determinar si una persona es más propensa a la extraversión (social, activa, optimista) o a la introversión (más reservada, reflexiva, introspectiva) y si tiende a ser más neurotico (emocionalmente inestable, ansioso) o estable.
-
Plantea que la personalidad se basa en la manera en cómo una persona piensa (interpreta) y actúa de acuerdo a su entorno. La interacción, el aprendizaje, las expectativas, la autoeficacia, la autorregulación, los esquemas y constructos forman parte de esta teoría.
-
Bandura describió a los humanos como seres pensantes y con la capacidad de autorregularse, que aprenden resolviendo problemas y procesando información. A través de la observación de modelos, pueden transformar ideas en conductas adecuadas adaptadas al contexto.
-
Descripción de los extremos de la dimensión emocionalidad-estabilidad.
-
Escala que evalúa las expectativas generales de un individuo, el control interno o externo del reforzamiento. Es un inventario auto descriptivo de elección forzada según el aprendizaje social.
-
Basado en la idea de que la autoestima se forma a través de la percepción de uno mismo en diferentes áreas de la vida, este cuestionario está diseñado para medir la autoestima general, social, familiar y académica de una persona.
-
Millón sostiene por medio de este modelo que la personalidad se forma a partir de la interacción entre factores biológicos y psicosociales, integrando en esta propuesta tres elementos fundamentales: la naturaleza del refuerzo, la fuente del refuerzo y la conducta instrumental.
-
Evalúa la percepción que tienen los niños sobre sí mismos en áreas como autoestima, imagen corporal y habilidades sociales. Es utilizada en contextos educativos y clínicos para identificar necesidades de apoyo. Un autoconcepto positivo se relaciona con mejores resultados académicos y bienestar emocional.
-
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, estableciendo así la base de la personalidad compuesta por tres dimensiones: introversión-extroversión, neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y psicoticismo (conducta desorganizada).
-
Tomando como base el Rorschach, el HIT evalúa la personalidad y las características emocionales de un individuo, a partir de las interpretaciones a estímulos ambiguos en los que se analizan los pensamientos, sentimientos y rasgos de personalidad.
-
Representan diferencias individuales estables que generan conductas y maneras de percibir únicas (unidades cognitivo-afectivas), creando patrones complejos y distintos. Estas variables incluyen: codificaciones, expectativas, metas, valores, sentimientos y sistemas de autorregulación.
-
Conocida tambien como EPQ-R, es un Cuestionario de Personalidad para jóvenes de 8-15 años. Es un instrumento psicológico utilizado para evaluar las dimensiones básicas de la personalidad de una persona, según la teoría de Eysenck. Principalmente, evalúa la extroversión, el neuroticismo y el psicoticismo, además de una escala de disimulo para medir la deseabilidad social.
-
La personalidad es la interacción entre el aprendizaje y el ambiente, reconoce la influencia del ambiente sobre las expectativas internas al crear criterios y estándares de calificación únicos.
-
Cloninger propone que la personalidad está compuesta por cuatro dimensiones temperamentales, que los aspectos biológicos (innatos), y por tres dimensiones caracterológicas, que son aquellos adquiridos a través de la experiencia. Las dimensiones temperamentales son: búsqueda de novedad, evitación del daño, dependencia de la recompensa, habituación de respuestas conductuales aprendidas y persistencia. Las dimensiones caracterológicas son: cooperación, autotrascendencia y autodirección.
-
Cerdá entiende a la personalidad como algo sustancial y no asumido, en otras palabras, que se encuentra en sí mismo.
-
Costa y McCrae desarrollaron una herramienta de evaluación objetiva que evalúa los cinco grandes factores y es útil en el diagnostico de los trastornos de la personalidad.
-
Fue creada por William H. Marsh, tambien conocida como TSCS, es un instrumento diseñado para evaluar el autoconcepto en individuos, especialmente en niños y adolescentes. Esta escala mide diferentes dimensiones del autoconcepto, como la autoestima y la percepción de habilidades en diversas áreas, lo que permite obtener un perfil detallado de cómo se ve a sí mismo el sujeto.
-
Millón propone un modelo donde incluye aspecto tanto cognitivos, conductuales y biológicos, así como algunos derivados de perspectivas interpersonales. Plantea que la personalidad se desarrolla y adapta en función de tres principios evolutivos fundamentales, existencia, adaptación y reproducción, y cuando estas adaptaciones son extremas rígidas o disfuncionales surgen los trastornos de personalidad.
-
Costa y McCrae publicaron una versión actualizada del inventario previamente publicados. El NEO-PI-R consta de 240 items en un lenguaje actualizado, siendo este comprensible tanto para adultos como para niños.
-
Millón propone este instrumento, que se desprende del MCMI-III. Esta es una herramienta que busca evaluar la personalidad y los problemas clínicos en adolescentes entre 13 y 19 años.
-
Diseñado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni, es un cuestionario diseñado para evaluar los cinco grandes rasgos de la personalidad presentados en el modelo de los cinco factores.
-
También conocido como “Modelo de los cinco factores”, este modelo, diseñado por Caprara, barbaranelli, Borgogni y Perugini, entre otros autores como Tupes y Christal, distingue 5 factores o dimensiones usados para describir la personalidad: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia.
-
Con el propósito de evaluar la personalidad Millón propone este instrumento con el propósito de evaluar perfiles de personalidad y psicopatología en adultos bajo la consigna del enfrentamiento a las críticas. Esta basado en la teoría evolutiva de Millón y está alinead al modelo multiaxial del DSM-IV.
-
Millón propone este instrumento, que se desprende del MSMI-III. Este instrumento es utilizado para evaluar a adultos normales que buscan ayuda para resolver problemas laborales, familiares o sociales.
-
Es el concepto estructural de la personalidad, la manera en que construye e interpreta el mundo para anticipar o experimentar sucesos. Característica que diferencia a los individuos.
-
Son sistemas estructurados y entrelazados, representan dimensiones del carácter que son responsables del procesamiento de un estímulo y su respuesta asociada.
-
Proponen tres planteamientos para la personalidad. Uno como un conjunto de tendencias, patrones y cualidades, el otro como un grupo de ajustes entre impulsos internos y demandas del ambiente, y el ultimo como un sistema de conductas habituales.
-
Declaran que a partir de los 3 años aparece la personalidad, debido al surgimiento de intereses, aptitudes y maneras de resolver problemas, producto de ciertas necesidades.
-
Establecen que todos los niños no muestran bases sólidas de su personalidad, debido a que ciertas estructuras y funciones no han alcanzado una maduración adecuada.
-
Denomina al carácter un regulador y controlador de la actividad de los individuos, con el fin de generar respuestas satisfactorias según las exigencias del medio.
-
La autoeficacia es la capacidad de cumplir expectativas a través del manejo de situaciones y el desempeño interno. Es una habilidad cognoscitiva que influye en las personas, orientando su conducta a metas, a la autorregulación, la libertad y el cambio.
-
El modelo de Millón es completo y consensuado, abordando la personalidad en áreas como mecanismos de defensa, autoimagen, estilo cognitivo y temperamento. Incluye temperamento, carácter (self) e inteligencia, considerando factores conscientes e inconscientes y conductas observables e internas. No se limita a las diferencias de género y considera tanto la conducta normal como la psicopatología. Integra perspectivas nomotética e idiográfica.