-
Keynes introduce su teoría sobre la demanda agregada y aboga por políticas fiscales y monetarias activas para combatir el desempleo y las recesiones.
-
Se establece un sistema monetario internacional basado en el dólar estadounidense, fijando las tasas de cambio y estableciendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
-
Friedman presenta su teoría del ciclo económico, que enfatiza el papel de la oferta de dinero en la determinación del ciclo económico.
-
El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia la suspensión unilateral de la convertibilidad del dólar estadounidense en oro, poniendo fin al sistema de Bretton Woods. Este evento marca un cambio significativo en el sistema monetario internacional y tiene importantes implicaciones para la política monetaria y la estabilidad económica mundial.
-
La economía global experimenta una combinación de altas tasas de inflación y desempleo, desafiando las teorías convencionales de la macroeconomía.
-
Los economistas como Robert Lucas y Thomas Sargent promueven la idea de que las expectativas racionales deben ser incorporadas a los modelos macroeconómicos.
-
Se desarrolla un nuevo marco teórico que combina elementos de la teoría keynesiana y la teoría de las expectativas racionales, enfatizando la importancia de las políticas monetarias reglamentarias y la independencia de los bancos centrales.
-
El colapso del mercado hipotecario de Estados Unidos desencadena una crisis financiera mundial, llevando a un renovado interés en la macroeconomía y la regulación financiera.
-
Los economistas comienzan a integrar insights de la psicología en la macroeconomía, reconociendo la importancia de los factores emocionales y cognitivos en el comportamiento económico.