-
Fué Cristóbal Colón hace 500 años, quien dio inicio a la logística, pues gracias a su simple lógica y sentido común abasteció sus tres carabelas con suficientes provisiones y herramientas.
-
Napoleón Bonaparte tuvo la necesidad de aprovisionar con alimentos a los militares, el empaque como eslabón inicial de la cadena logística, para realizar el suministro de manera eficiente.
-
Durante los siglos XIX e inicios del XX el desarrollo de los alimentos enlatados, las conservas en vidrio, el cartón corrugado, el celofán, las etiquetas y los embalajes de madera, dieron entonces inicio a una ingeniería de empaques y embalajes.
-
Durante la segunda guerra mundial, los militares norteamericanos implementaron una logística técnica, que consistía en despachar por vía marítima, aérea, y terrestre, cantidades de suministros para las tropas aliadas por el mundo.
-
Obtención de aluminio, plomo, estaño, cobre, petróleo, caucho, en Suramérica por los militares, para garantizar la producción de aviones, tanques, municiones y luego despachar estos a diferentes partes del mundo.
-
Se reconoce la importancia de incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
El desempeño de la logística progresa, mejorando el tiempo y entrega del servicio, a esto se le llamo: equilibrio costo - servicio.
-
-Las organizaciones dan una giro y se enfocan en la Logística como actividad económica.
-Surge la especialización Logística y esto hace que su costo se reduzca.
-El Outsourcing de las organizaciones fue una de sus características. -
El outsourcing ya no era suficiente y se ve la necesidad de avanzar a otros conceptos, como el Just In Time, donde se articula cantidad, tiempo y momento exacto.
-
El outsourcing transciende de abastecer solo a las empresas para llegar al consumidor final.
Es allí donde se emplea el Quick Response, eliminando costos, manteniendo anaqueles de venta y diversificando para el consumidor final. -
El concepto Logístico evoluciona y el esfuerzo de las empresas se extiende hasta mejorar las relaciones con sus clientes y proveedores.
-
La planificación estratégica de las organizaciones se convierte algo ambiciosa y centra sus esfuerzos en crear una completa cadena de:
-Productores
-Proveedores
-Consumidores
Desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final. -
Las empresas toman la Logística como un tema importante y crean áreas especificas para el manejo dentro de la organización.
Ademas es una característica de constante esfuerzo de las organizaciones por ser competitivas y rentables.
La Globalización permite que los bienes y servicios estén presentes en cualquier país, al ser una cadena de suministro dinámica y adaptada a las necesidades de cada mercado, es decir, la logística como factor clave de competitividad en un mundo en constante movimiento.