evolución de la investigación criminal

  • primer acercamiento a temas médico-legales
    1700 BCE

    primer acercamiento a temas médico-legales

    Se encuentra un primer acercamiento a temas médico-legales en el Código de Hammurabi.
  • Primer registro de relieves papilares

    Primer registro de relieves papilares

    Marcello Malpighi observa y registra por primera vez los relieves papilares (huellas dactilares) al microscopio, sentando bases anatómicas.
  • Primer investigador criminal

    Primer investigador criminal

    Eugène François Vidocq, un ex-delincuente, se une a la policía francesa y dirige la Sûreté Nationale, introduciendo avances en la investigación policial.
  • Creación de la Toxicología como ciencia auxiliar

    Creación de la Toxicología como ciencia auxiliar

    Fue un médico y científico español, naturalizado francés, considerado como el padre de la toxicología. Llevó a cabo estudios prácticos sobre una variedad de aspectos teóricos y prácticos de fisiología, toxicología y ciencia forense.
  • Método para identificar a reclusos

    Método para identificar a reclusos

    Herschel propuso aplicar este método para identificar a los reclusos de los centros penitenciarios, aunque en ese momento su idea tuvo poca aceptación y pasó bastante desapercibida, incluso después de que en 1880 publicase un estudio en el que ponía de manifiesto el valor de las huellas dactilares como método de identificación.
  • identificación de criminales por mediciones antropométricas

    identificación de criminales por mediciones antropométricas

    creó un sistema de identificación y clasificación de criminales (bertillonnage, "bertillonaje") que se basaba en mediciones antropométricas de la cabeza y las manos; aunque inicialmente sus superiores lo rechazaron, el nuevo prefecto, Camescasse, le permitió probarlo durante tres meses, período durante el cual el sistema demostró su eficacia.
  • introducción del examen del perfil de ADN

    introducción del examen del perfil de ADN

    Las huellas dactilares de ADN se utilizaron por primera vez en una prueba forense de la policía para identificar al asesino de dos adolescentes, Lynda Mann y Dawn Ashworth, que habían sido violadas y asesinadas en Narborough, Leicestershire, en 1983 y 1986, respectivamente.