EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

By yrmw30
  • 1978 BCE

    ESTADO DE BIENESTAR (1978)

    ESTADO DE BIENESTAR (1978)
    La Constitución de 1978 establece un Estado social, democrático y de derecho.
    Se crean los servicios sociales públicos organizados en:
    Educación.
    Sanidad.
    Vivienda.
    Seguridad social.
    Servicios sociales.
  • 1801 BCE

    ASISTENCIA SOCIAL (S XIX-XX).

    ASISTENCIA SOCIAL (S XIX-XX).
    -Desplazamiento de la Iglesia en beneficio de la acción pública.
    -Bienestar social (intervención más global).
    -Asociaciones filantrópicas (burguesía impulsora de apoyar a las clases más desfavorecidas).
    -Ley de Accidentes de Trabajo.
    -Ley sobre Condiciones de Trabajo de las Mujeres y Niños.
    -Ley de Descanso Semanal Obligatorio.
    -Ley de Derecho a Huelga.
  • 1790 BCE

    BENEFICIENCIA PÚBLICA (S XVIII).

    BENEFICIENCIA PÚBLICA (S XVIII).
    -Beneficiencia Pública (herramienta del Estado para el control de la indigencia).
    -Ayuda social pública puntual.
    -Ley de Beneficiencia de 1849 (Estado asume las tareas de protección sanitaria, educativa y asistencial).
  • 1453 BCE

    EDAD MODERNA (S XVI)

    EDAD MODERNA (S XVI)
    -Beneficiencia social y humanista.
    -Intervención pública (administraciones se hacen responsables de los problemas sociales).
    -Leyes represoras (prohíben la mendicidad).
    -Juan Luis Vives (defensor de la responsabilidad de las autoridades en la atención a la pobreza).
  • 476 BCE

    EDAD MEDIA (S V-XV)

    EDAD MEDIA (S V-XV)
    -Caridad religiosa (medio de salvación).
    -Ayuda mutua a través de la comunidad y la familia.
    -Sistema de protección basado en contribución.
    -Pensamiento teocéntrico.
  • SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1939)

    SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1939)
    -Sufragio Universal Femenino. Se reconoce el derecho al voto femenino en 1931.
    -Educación Primaria. Impulso de la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria.
    -Misiones pedagógicas. Llevar la cultura a zonas rurales y más desfavorecidas.
  • AACIÓN SOCIAL DURANTE LA DICTADURA (1939-1975)

    AACIÓN SOCIAL DURANTE LA DICTADURA (1939-1975)
    -Restricción de Derechos Sociales. Imposición de régimen dictatorial que limita los avances sociales.
    -Modelo paternalista. Acción social ligada a la caridad y se promueve la idea de que las clases desfavorecidas deben aceptar su situación y agradecer la ayuda recibida.
    -Retraso en Servicios Sociales. Implantación tardía en comparación con otros países