Descarga

Evolución de la Inteligencia Emocional

  • Edward Lee Thorndike

    Edward Lee Thorndike

    -Publica “Intelligence and its uses” y definió la Inteligencia Social como la “habilidad de comprender y dirigir a hombres y mujeres, actuando de forma sabia en las relaciones humanas”.
    (Antecedente directo de la IE).
    Inteligencia social → habilidad para comprender y dirigir relaciones humanas.
  • Leuner

    -Publicó “Emotional Intelligence and Emancipation”, relaciona cognición y emoción, plantea cómo la baja IE afecta la adaptación social.
  • David McClelland

    David McClelland

    -Escribió un artículo relevante para la industria, llamándolo Evaluando competencias en vez de inteligencia (Testing for competence rather than intelligence, en inglés).
  • Howard Gardner

    Howard Gardner

    -Propone la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
    Incluye inteligencia intrapersonal e interpersonal, base para el concepto de IE.
    -Inteligencia intrapersonal (autoconocimiento) y interpersonal (empatía).
  • Wayne Payne

    -Publica “Developing Emotional Intelligence” y plantea integrar razón y emoción, y educar la IE.
    -Reconocimiento y comprensión emocional → integrar razón y emoción.
  • Mayer y Salovey

    Mayer y Salovey

    -Publican el artículo “Emotional Intelligence”. -Fueron los primeros en conceptualizar la Inteligencia Emocional de manera integral, definiéndola como “la capacidad de monitorear los sentimientos y emociones propios y ajenos, para discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción”. Ambos retocaron la definición varias veces durante los años siguientes. -Modelo de cuatro ramas: percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional.
  • Daniel Goleman

    Daniel Goleman

    -Fue quien popularizó el concepto al publicar su libro "Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual", en el cual definió la Inteligencia Emocional como “la capacidad de reconocer y regular las emociones en nosotros mismos y en los demás”. -Propone modelo mixto basado en competencias: autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.