Evolución de la ingeniería industrial

  • Adam Smith

    Adam Smith

    Expreso conceptos sobre la división del trabajo que aunque no eran originales, se convirtieron no obstante en un factor importante en su obra, “La riqueza de las naciones.”
  • Charles W. Babbage

    Charles W. Babbage

    En su obra “On the economyof machinery and manufactures” plasma sus observaciones realizadas en plantas de manufactura analizando aspectos como el tiempo, los efectos que producía y los efectos del aprendizaje en la producción.
  • Henry Robinson Towne

    Henry Robinson Towne

    Presentó su influyente conferencia "El ingeniero como economista" ante la (ASME), en la cual propuso
    que la gestión de los talleres y fábricas se tratara como una ciencia.
  • Henry Ford

    Henry Ford

    El 4 de julio de 1896 construyó su primer coche, es considerado el padre de la producción en cadena.
  • Wilfredo Pareto

    Wilfredo Pareto

    Creó el diagrama de Pareto el cual observa que la riqueza está concentrada en unas pocas manos y de
    acuerdo con esos niveles se generalizó la regla llamada 80-20 que encontró un campo de acción en la solución de problemas de producción y de control de calidad.
  • Henry Laurence Gantt

    Henry Laurence Gantt

    Creó el Diagrama de Gantt, una herramienta gráfica para la gestión de proyectos.
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    En su obra “Principios de la Administración Científica”
    plasmó lo que observó en el taller al estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, esto lo condujo a ser considerado el padre de la ingeniería industrial.
  • Frank Bunker Gilbreth

    Frank Bunker Gilbreth

    Desarrollo de los Therbligs,
    los cuales son un conjunto
    de 17 movimientos básicos fundamentales que
    componen cualquier
    operación.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    Estableció su teoría administrativa, conocida como Fayolismo, al publicar su obra "Administración Industrial y General"
  • Walter Shewhart

    Walter Shewhart

    Reunió numerosos trabajos
    como memos internos y
    artículos aparecidos en publicaciones en los cuales explicaba su método para el control de calidad tomando muestras en varios puntos del proceso de producción.
  • George Dantzing

    George Dantzing

    Creó el modelo Simplex para la solución de problemas lineales.
  • Edward Deming

    Edward Deming

    Creó su propio modelo bautizado como los 14 pasos. Además propuso un plan compuesto por dos grandes áreas, la cultural y la técnica con el objeto de generar las condiciones propicias para el mejoramiento y mantenimiento de la calidad.
  • Joseph Juran

    Joseph Juran

    Define a la calidad como “adecuación al uso”, sus
    aportaciones se encuentran publicadas en la “trilogía
    de Juran”, donde se explica que la calidad se hace por 3 procesos: planificación, control y mejora de la calidad.