-
La marca nace como una necesidad de diferenciación, aunque, precisamente, no con los mismos fines comerciales como se conoce hoy en día. Su origen puede situarse en una práctica de los ganaderos, que marcaban a sus animales con objetos ardientes (no en vano, brand, en alemán, es ‘fuego’) para distinguirlos del resto.
(https://www.denou.com/diseno-de-marca-origen-historia-evolucion/#:~:text=La%20marca%20nace%20como%20una,')%20para%20distinguirlos%20del%20resto.) -
El término marca se amplió e incluyó en el diccionario como “un cuño particular de determinados bienes.
(http://www.uriel.org/gestion-de-marcas/el-origen-del-branding/) -
Servia para demostrar la calidad y origen de cada producto, sus atributos fiscos y funcionales y por lo tanto justificar ese valor para vender a un mayor precio. Fabricantes como Coca-Cola y Campbell inician un proceso de registro de sus marcas.
(http://massbrands.com.ar/evolucion-del-branding-y-terminologia-de-la-palabra-brand/) -
En El Salvador, la primera Ley que reguló los Signos Distintivos data del año 1910, La Ley de Marcas de Fábrica, la cual fue reformada en 1921; en materia de Patentes, fue la Ley de Patentes de Invención en 1913; y en materia de Derechos de Autor, Disposiciones del Código Civil, Obras artísticas
(https://www.cnr.gob.sv/historia-registro-de-la-propiedad-intelectual/) -
La Gerencia de Marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter & Gamble pero no se le conocía con ese nombre sino con el de Gerencia de Coordinación, y se enfocaba a un solo producto de una pequeña familia de productos. Su función en ese entonces abarcaba la dirección de la investigación de mercados, la planeación de la producción sobre las ventas y el diseño del empaque.
(https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/) -
La primera Gerencia de producto apareció en Procter & Gamble en 1929. Un nuevo jabón de la compañía, Camay, no tenía éxito y se asignó a un joven ejecutivo para que aplicara toda su atención a su desarrollo y promoción. Tuvo éxito y la compañía no tardó en añadir otros gerentes de producto.
(https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/) -
El producto no se vende por la necesidad que satisface, sino por el valor agregado que tiene y la promesa que le hace al consumidor, superando así sus características de uso, de esta manera las marcas empiezan a tener asociaciones con palabras como calidad o eficiencia.
(http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf) -
Las grandes firmas de artículos de consumo de la época victoriana, Rowntree, Cadbury y Lever en Gran Bretaña, Nestle en Suiza, Henkel y Liebig en Alemania, P and G, Heinz, Kelogg´s en Estados Unidos, llevaron las marcas desde el mundo de dudosa reputación de la "botica a la cocina".
(http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf) -
Comienza a usarse la palabra “marca” no solo como marca de productos y servicios sino también para denominar a las marcas corporativas. Aparece la practica de la creación de la identidad corporativa, sentido de pertenencia y la cultura compartida de una compañía .
(http://massbrands.com.ar/evolucion-del-branding-y-terminologia-de-la-palabra-brand/) -
A partir de 1990 hasta la actualidad, las marcas se asocian con atributos que influyen en la decisión de compra del consumidor, ocupan un lugar en su mente e impactan sus emociones.
(http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf) -
La Gerencia de marca se estableció en empresas de detergentes, cosméticos, alimentos y con el tiempo se abrió camino entre organismos de bienes de consumo hasta llegar a organizaciones industriales.
(https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/) -
Sirve para separarlas, o demarcarlas, de aquellas otras que le compiten, es decir ubicarla (o posicionarla) dentro de un espectro competitivo.
(https://www.gestiopolis.com/la-marca-su-definicion-sus-elementos-y-su-gestion/) -
Google contenía 60 millones de páginas y, aunque sus fundadores todavía lo consideraban una versión de prueba, ya rivalizaba con los mejores buscadores del momento: Yahoo!, AOL y MSN, entre otros.
(https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180920/451931192581/google-stanford-buscador-page-brine-20-anos-historia.html) -
Es el orden que las marcas tienen dentro de una misma organización: Marca corporativa, marca serie, marca de linea de producto y submarca.
(https://pululart.es/blog/jerarquia-de-marcas/#:~:text=Trasladado%20al%20branding%2C%20la%20jerarqu%C3%ADa,ampliar%20su%20cartera%20de%20servicios.&text=Puede%20crear%20una%20nueva%20empresa%20o%20secci%C3%B3n%20dentro%20de%20la%20misma.) -
La marca es el corazón del marketing. El gran reto es ubicar las marcas en un lugar privilegiado en la mente de los clientes, del grupo objetivo. Las marcas viven en la mente de los clientes ayudándoles en sus procesos de toma de decisiones, acompañándolos en su vida, en sus emociones.
(https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/gerencia-de-marca-y-branding/) -
Esta ley regula el envio de comunicaciones comerciales, publicitarias o promocionales no solicitadas, realizadas por correo electrónico, sin prejuicio de la aplicación de las disposiciones vigentes en materia comercial sobre publicidad y protección al consumidor.
(http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/DCD93A0451E78406052577E600635179/$FILE/Ley_28493_correo_electronico_spam.pdf) -
Una marca es un producto o un servicio, cuyas dimensiones
lo diferencian, de alguna manera, del resto de los productos o servicios destinados a satisfacer la misma necesidad.
(https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711009.pdf) -
Los gerentes de marca son personas que definen la imagen que una empresa proyecta al exterior. Para ello, tendrás de averiguar información sobre los consumidores y ofrecer campañas de marketing innovadoras. Recurriremos a ti para conocer qué puede atraer a nuestros clientes y clientes potenciales.
(https://resources.workable.com/es/gerente-de-marca-descripcion-del-puesto) -
En el branding digital abarcamos una parte muy importante de la marca, en concreto toda aquella que se transmite por medios digitales como pueden ser redes sociales, blogs, medios de comunicación online, web, y en general, Internet.
https://academiadeconsultores.com/digital-branding/ -
El contexto actual se caracteriza no sólo por el cambio constante, sino también por la aceleración del mismo. Ello plantea retos importantes para las empresas, pero también ofrece grandes oportunidades para aquellas que sepan interpretar y anticipar mejor los cambios y responder a ellos más rápidamente.
(https://summa.es/blog/el-nuevo-branding-la-gestion-de-la-marca-hoy/) -
El antibranding puede funcionar como estrategia para acercar la marca, ya que se expresa a través de variaciones «manuales» en los logotipos, cambios de tipografía o colores más o menos aleatorios, etc. Cada vez son más las marcas que no dependen de un logo, y esto puede deberse a que hemos comenzado a ver sus nombres escritos en tipografías más estandarizadas en función del entorno: nombres de apps, nombres de usuario en redes sociales, etc.
(https://www.marketingdirecto.com/)