-
La marca como tal aparece aproximadamente al fin del siglo XIX, después de la revolución industrial, utilizada para simbolizar propiedad en los caballos.
file:///C:/Users/BISME/Downloads/Dialnet-IdentificacionEquinaI-6001318.pdf -
La primera ley que norma las marcas registradas, nace en 1870.
Anteriormente se reunió un grupo de diferentes países en París, para la Convención de París, con el objetivo de hacer respetar las marcas registradas, de otros países, de manera universal e internacional.
https://aalfredosalinas.wordpress.com/2010/09/30/la-historia-de-la-marca-nos-dice-que-la-primera-marca-data-de/#:%7E:text=La%20primera%20ley%20en%20normar,de%20manera%20universal%20e%20internacional -
Para 1890 la mayoría de los países contaba con una legislación de marcas registradas, y habían establecido que nombres de marcas, etiquetas y diseños eran activos susceptibles de protección legal.
https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/gerencia-de-marca-y-branding/gerencia-de-marca/ -
Alrededor de 1900 James Walter Thompson publicó un aviso explicando la publicidad para las marcas registradas, lo que fue una explicación temprana a lo que hoy se conoce como branding.
https://aalfredosalinas.wordpress.com/2010/09/30/la-historia-de-la-marca-nos-dice-que-la-primera-marca-data-de/#:%7E:text=La%20primera%20ley%20en%20normar,de%20manera%20universal%20e%20internacional -
La Gerencia de Marca tiene sus orígenes se en 1927, en Procter & Gamble, conocido en ese momento como Gerencia de Coordinación , enfocada en un solo producto de una pequeña familia de productos.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
EN 1928 P&G tuvo un Gerente de Marca, para su jabón LAVA y que posteriormente patrocinó la administración de productos y de marcas por algún tiempo.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
La primer gerencia de producto apareció en P&G en 1929. Un jabón de la compañía, Camay, el cual no tenía éxito, y se asignó a un joven ejecutivo para que aplicara todo su atención a su desarrollo y promoción. El joven tuvo éxito y la compañía no tardo en asignar más gerentes de producto (Mercadotecnia, Kotler Armstron).
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
Los fabricantes evolucionaron en su forma de analizar al consumidor, es decir sus necesidades, sus comportamientos de compra, de relaciones sociales, etc.
https://aalfredosalinas.wordpress.com/2010/09/30/la-historia-de-la-marca-nos-dice-que-la-primera-marca-data-de/#:%7E:text=La%20primera%20ley%20en%20normar,de%20manera%20universal%20e%20internacional -
A finales de los años cincuenta los publicistas pioneros comienzan a trabajar en la construcción de "la imagen de marca", basados en la creencia que una mejor imagen ante sus competidores les daría cierta protección en el mercado.
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf -
En los años sesenta la agencia J Walter Thompson trabajo en una estrategia denominada "Plan T" que consideraba a la marca como una "síntesis de trabajo pensamientos y proyecciones emocionales" La marca se veía como un simplificador de la decisión de compra del consumidor brindando seguridad al momento de adquirir sus productos en el mercado de marcas ya conocidas.
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf -
La gran inversión en las marcas y su construcción hace que que en 1980, las empresas consideren la marca como parte de sus activos en sus balances.
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf -
Para 1990 P&G creó la gerencia de marca por categoría, en donde cada categoría supervisa un número de gerentes de marca. La Gerencia de marca se estableció en empresas de detergentes cosméticos, alimentos, y con el tiempo se abrió camino entre organismos de bienes de consumo hasta llegar a organizaciones industriales.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
David A Aaker, escribe un libro donde se presenta el concepto de valor de marca acompañado de varios ejemplos y casos históricos. Aaker presentó el modelo de valor de marca ante la necesidad de gestionar marcas de forma estratégica con la creación, el desarrollo y la explotación de los cinco valores que crearían valor.
http://www.uriel.org/gestion-de-marcas/los-80-90-y-el-valor-de-marca-el-comienzo-del-estudio-de-la-gestion-de-marcas/ -
En 1992, Jean Noel Kapferer publicó otro libro influyente “La gestión estratégica de la marca”, creando y defendiendo así el valor de marca a largo plazo, donde el concepto de identidad de marca se conceptualizaba por primera vez. Desde entonces, ha habido numerosas publicaciones de gestión de marca, definiciones, enfoques, modelos y estrategias.
http://www.uriel.org/gestion-de-marcas/los-80-90-y-el-valor-de-marca-el-comienzo-del-estudio-de-la-gestion-de-marcas/ -
La función de diferenciación de marca, sirve para separarlas o demarcarlas de aquellas con quien compiten ubicándola en un aspecto competitivo.
https://www.gestiopolis.com/la-marca-su-definicion-sus-elementos-y-su-gestion/ -
El gerente de marca debe ser consciente de
que una de las principales orientaciones en la mercadotecnia, de cara al nuevo milenio, es el servicio
al cliente, ya que con la enorme cantidad de opciones que existen y seguirán surgiendo de productos
y servicios en todos los mercados, dará al consumidor un incentivo para preferir su marca, debido a
este enfoque de servicio (Cabré, 2001).
file:///C:/Users/BISME/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(1).pdf -
Surge la publicidad virtual en esta plataforma virtual que permite a los consumidores abrirse a una gama de marcas publicitadas en la misma.
https://histinf.blogs.upv.es/2012/12/21/youtube/#:%7E:text=YouTube%20fue%20fundada%20por%20Chad,2005%20en%20San%20Bruno%2C%20California.&text=Hurley%20y%20Chen%20dicen%20que,una%20fiesta%20en%20San%20Francisco -
El Branding Digital abarca gran parte importante en lo que es la marca, es decir es todo aquello que se transmite a través de los medios digitales, en general internet.
https://academiadeconsultores.com/digital-branding/ -
En el contexto actual que esta sujeto a cambios constantes y la aceleración del mismo. Esto plantea retos importantes a las compañías, pero al mismo tiempo ofrece grandes oportunidades a los que pueda anticipar e interpretar mejor los cambios y responder rápidamente a ellos.
https://summa.es/blog/el-nuevo-branding-la-gestion-de-la-marca-hoy/ -
Las marcas pertenecen a los clientes y a la comunidad tanto como a las empresas, hasta el punto de que tienen en sus manos una capacidad de intervención decisiva para condicionar su éxito o fracaso. Ello requiere nuevas formas de trabajar a través de sistemas de co-gestión y co-creación, es decir, de poder y creación compartida. Heineken, P&G o Nivea están haciendo importantes esfuerzos en co creación con clientes para la generación de nuevos productos.