-
Período Pretyleriano
INICIOS DE LA EVALUACIÓN
• Epoca De los exámenes
(PREHISTORIA - SIGLO V)
(siglo v - 1800)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
• Época De LA EFICIENCIA Y LOS TEST
(1801 - 1929) -
Los inicios de la evaluación desde la época antigua se caracteriza por el uso de procedimientos instructivos basados en referentes implícitos sin una teoría explícita de evaluación para valorar, vivencias, establecer diferencias y seleccionar estudiantes. El modelo se basaba en una valoración basada en observaciones y experiencias prácticas, sus métodos eran observación, debate y juicio valorativo, con el propósito de seleccionar a los más aptos para tareas específicas.
-
Sócrates Creación de cuestionario de evaluación
-
Cicerón Introdujo planteamientos para evaluar los escritos
de sus discípulos, además evaluaba la elocuencia y los argumentos de los oradores que debatían abiertamente en el liceo, mejor conocido como evaluación de discursos. -
Los Reyes Católicos 1789- Dictaron una Ley, conocida como la Pragmática de Segovia, en la cual exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas.
-
Juan Huarte de San Juan En 1575 el “Exámen de Ingenios
para las Ciencias”. -
Surgen las grandes universidades y se introducen
en ellas los exámenes con carácter más formal.
En ellas, los tribunales de suficiencia académica
(formados por maestros) otorgaban las
aprobaciones en los estudios, Los exámenes se realizaban en presencia del
tribunal de maestros, eran orales, en latín, y
discutían en público temas filosóficos y religiosos. Los representantes eran los reyes Católicos (Pragmática de Segovia), Juan Huarte de San Juan. -
Teorías evolucionistas de Darwin,
Galton, Catell. Apoyando la medición de los individuos, sus características y diferencias entre
ellos.
• El auge de las corrientes filosóficas positivistas y
empíricas.
• El avance y desarrollo de los medios estadísticos.
• El desarrollo de la sociedad industrial que
potenciaba la necesidad de encontrar mecanismos
de acreditación y selección de alumnos según sus
conocimientos. -
A lo largo del siglo nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional. El control de lo aprendido se realizaba a través de la capacidad retener y almacenar del alumno por medio de exámenes, fundamentalmente de lápiz y papel. La forma de valorar el trabajo escolar es por medio de la calificación y tests psicométricos. En este siglo se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación. Los principales actores eran gobiernos, psicólogos, maestros.
-
Horace Mann (1796 –1859) A través de tests de rendimiento realizó evaluaciones en las escuelas de Boston.
-
Gustav Fechner (1801-1887) Como psicólogo se encargo de estudiar
los estímulos a través de una evaluación
con escalas físicas. En 1860 publicó “Elementos de Psicofísica”, estableciéndola como una disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre
los estímulos (medidos en escalas físicas) -
John B Watson. Teoría conductista (1878), la base de esta teoría dio un marcado énfasis a los resultados.
-
Francis Galton (1822 - 1911) En 1882 introdujo la expresion "test mental", en un
primer intento de clasificar a los individuos
a partir de una inteligencia promedio. -
Edward Thorndike (1874 – 1949) Encontró la conexión estímulo – respuesta, hablo por primera vez de psicología educativa y de una prueba
de adiestramiento de conductas de los niños y jóvenes a partir de experimentos con perros. -
Alfred Binet (1847 – 1911) En 1905, elaboró el primer test de predicción del
rendimiento académico, basado en analogías, patrones y habilidades razonadas, en estudiantes de
primaria. -
Época Tyleriana (1930 - 1945) Se caracteriza por una evaluación sistemática basada en objetivos, con la relación entre resultados y objetivos. Su énfasis se basaba en un Desarrollo curricular y evaluación, con métodos de comparación de objetivos, resultados y diseño de pruebas, con el propósitos de mejorar la enseñanza mediante evidencias, para los diseñadores curriculares, educadores. Con esta se implementa el curriculum para una buena evaluación.
-
Ralph Tyler (1902-1985) En 1941 acuño el termino evaluación y es considerado el padre de la evaluación
educativa. Antes de él, la evaluación era asistemática. Después DE ÉL, sistemática y profesional. -
- Se caracteríza por el desinterés en la educación tras la Segunda Guerra Mundial.
- Modelos: Test estandarizados con escaso impacto.
- Énfasis: Innovaciones experimentales no aplicadas.
- Representantes: Benjamin Bloom.
- Métodos: Algoritmos, taxonomías de objetivos.
- Propósitos: Generar herramientas sin implementación efectiva.
- Actores: Estadísticos, pedagogos.
-
Benjamin Bloom (1956) Taxonomías de objetivos
-
Época del Realismo (1958 - 1972)
- Características: Reformas curriculares y evaluación como herramienta de control.
- Modelos: Evaluación formativa y sumativa.
- Énfasis: Calidad educativa y rendición de cuentas.
- Representantes: Michael Scriven, Lee Cronbach.
- Métodos: Evaluación de programas y recursos.
- Propósitos: Juzgar efectividad curricular y económica.
- Actores: Gobiernos, evaluadores externos.
-
Lee Cronbach (1963) Focaliza la evaluación en:
• Las decisiones de sus
diseñadores,
• Rl proceso que la produce,
• Las características del propio
programa. -
Michael Scriven (1967) propuso los términos:
• Evaluación formativa y evaluación sumativa
referidos ambos a la evaluación de
programas.
• Evaluación intrínseca (evaluación del
objeto por sí mismo) y evaluación
extrínseca (evaluación de los efectos que
el objeto de evaluación produce). -
Richard Herrnestein (1971) Expuso que los factores sociales y económicos se
unen a las diferencias hereditarias a la hora
de explicar el cociente de inteligencia. -
- Características: Consolidación de la evaluación como disciplina.
- Modelos: Evaluación orientada a la toma de decisiones.
- Énfasis: Calidad educativa, estándares éticos.
- Representantes: Joint Committee, Stephen Jay Gould.
- Métodos: Normas de evaluación, estándares internacionales.
- Propósitos: Perfeccionar procesos educativos a nivel global.
- Actores: Instituciones internacionales, especialistas en evaluación.
-
Joint Committe (1973) Evaluación basada en objetivos a
la evaluación orientada a la toma de decisiones. -
Lee Cronbach (1980) Profundizando en el
concepto de evaluación formativa de
Scriven, afirmó que la evaluación debe
usarse siempre en un sentido
formativo, incluso cuando se ocupa de
medir resultados. -
Stephen Jay Gould 1981 Hace un duro alegato contra las
pruebas de inteligencia y sostiene que
no tienen valor científico. -
La evaluación ha evolucionado de una práctica intuitiva y asistemática a un campo profesional y ético, esencial para la calidad educativa. Representa una herramienta crucial para la mejora continua de los sistemas educativos y el bienestar social.
-
- Escudero, Tomás (2003). "Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación." Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE).
- Pimienta, Julio (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Pearson Educación.
- Mateo, Joan (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Editorial Horsori.