-
dos visiones: fruto de la concepción demonológica, maléfica y el segundo es más científico y natural
-
se observa cómo los niños que nacían con carencias muy graves no sobrevivían al parto
-
se encargo de eliminar a las personas consideradas " diferentes".
La mayor parte de la población que sufría trastornos mentales era integrada en el mundo laboral. -
ofrecen soluciones a los enfermos mentales cuyas familias no se hiciesen cargo de ellos.
-
Fundado en Valencia con la intención de lograr la reinserción social de estas personas.
-
Juan Luís Vives defiende una educación especial impartida en centros especiales.
-
Obra Tratado del socorro de los pobres, en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse.
Fue el precursor de los servicios sociales. -
Orden religiosa destinada a la educación de los niños que padecían hándicaps y de la miseria humana.
-
relación causal entre sordera y mutismo
-
destacó por su constante dedicación en pro de los pobres, abandonados y de la miseria humana.
-
dedicó sus esfuerzos en lograr no sólo la desmutización de la persona sorda, sino también enseñándoles gramática, matemáticas...
-
“Instituto de jóvenes ciegos de París” Valentin Haüy a finales del siglo XVIII.
-
Carlos Miguel L´Epée fue el primero en crear una institución pedagógica para el alumno sordo.
-
Jacob Rodrigues Pereira
-
Utilizó una metodología basada tanto en el alfabeto español como en el labial.
-
vincularlos al campo de la Medicina de la mano de profesionales como Philipe Pinel, quién emprendió el estudio de las clasificaciones y el tratamiento médico de las enfermedades mentales.
-
institución desde la que desarrolló un novedoso método visual con el que instauró un modelo para la enseñanza de personas sordas.
-
abogó por una educación la cuál tuviese a la naturaleza como su verdadera y única maestra. Los niños con discapacidad también eran susceptibles de ser educados.
-
tratado de la educación
-
Estableció la diferenciación entre el retraso mental (idiocia) y la enfermedad mental (demencia).
-
Itard, considerado uno de los padres o precursores de la Educación Especial, al dedicar gran parte de su vida a la educación de niños con sordera.
-
emprendió el estudio de las clasificaciones y el tratamiento medico de las enfermedades mentales
-
interés por el niño y su derecho a la educación como una de sus responsabilidades públicas y prioritarias, dando lugar al nacimiento de la obligatoriedad de la enseñanza y quedando recogido, por primera vez en la historia.
-
obra titulada Método para escribir palabras, música y canciones sencillas mediante puntos, para uso de ciegos y especialmente diseñado para ellos”.
-
aprobado el Plan General de Institución Pública
-
primera escuela dedicada a la educación de los débiles mentales.
-
primer jardín de infancia en Alemania, educar a niños pequeños mediante manipulación y estimulación sensorial, incluidos aquellos considerados “anormales”.
-
-
En 1866 el médico inglés John Langdown Down dio nombre al “síndrome de Down”.
-
método univeral conocido como el mejor y el más adecuado para personas con déficits visuales.
-
presenta su modelo pedagógico en el que se propone un plan para la educación de los niños deficientes.
-
funda una escuela para niños con discapacidades leves
-
Ley de Protección a la Infancia influencia de la reciente psiquiatría.
-
se publica la primera escala métrica de inteligencia para niños de entre 3 y 15 años.
-
la Ley de 17 de Julio de 1945, de Educación Primaria, contemplaba la enseñanza elemental de los “retrasados mentales”, haciendo alusión también a las Escuelas de Anormales, Sordomudos y Ciegos.
-
Explica el significado del concepto de necesidad educativa especial y concluye que TODOS los niños tienen DERECHO a asistir a la escuela ordinaria de su localidad
-
-
Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos
-
Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial (PIE)
-
El marco legislativo: del Real Decreto de 1985 a la LOMCE, se puede afirmar que la educación inclusiva en España no comienza hasta 1985 con la promulgación del Real decreto de Ordenación de la Educación Especial.
-
La Integración Escolar: Aspectos psicopedagógicos
-
En la segunda mitad del siglo XX incorporar a los niños con necesidades educativas especiales en el sistema educativo.
-
Ley 1/1990, de 3 de octubre
-
No solo se habla de inclusión de alumnos con NEE, también abarca muchos ámbitos, no solo la discapacidad, también mujeres, etnias personas con discapacidad.
-
se aprobó el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales
-
Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional.
-
19 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
-
Orden de 25 junio de 2001, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se regula la acción educativa para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de condiciones personales de discapacidad física, psíquica o sensorial.
-
La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) o Ley Orgánica 10/2002 fue una ley española promulgada el 23 de diciembre de 2002, que pretendía reformar y mejorar la educación en España. No llegó a aplicarse.
-
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, es una ley orgánica estatal aprobada el 6 de abril de 2006 en el Congreso de los Diputados.2 La ley regulaba las enseñanzas educativas de España en diferentes tramos de edades, -
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación
infantil. -
Orden de 29 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón.
-
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa( LOMCE, 2013) tiene entre sus objetivos promover el máximo desarrollo personal y profesional de las personas.
-
ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los centros de atención preferente a alumnos con trastorno del espectro autist
-
El Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), para la atención educativa a los alumnos con ceguera y discapacidad visual grave.
-
Orden de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y
Deporte, por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el
éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo. -
DECRETO 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas de Aragón.
-
ORDEN ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas.
-
ORDEN ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva.
-
ORDEN ECD/1167/2018, de 18 de junio, por la que se crean siete Equipos de Orientación Educativa de Atención Temprana de titularidad de la Comunidad Autónoma de Aragón. Enlace.