1721179930394

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    En 1728 con una publicación en la Gaceta de Boston, donde el maestro Caleb Philips ofrece material de enseñanza y tutorías por correspondencia.
  • Society to Encourage Studies at Home

    Society to Encourage Studies at Home

    Anna Eliot Ticknor funda la Society to Encourage Studies at Home, originaría de Boston que promueve el estudio en casa y que atrajo a más de diez mil estudiantes.
  • Universidad de Chicago

    Universidad de Chicago

    Nace la Universidad de Chicago, que tiene el fin de organizar, ejecutar y desarrollar los estudios por correspondencia.
  • Period: to

    Siglo XX

    La EaD toma un auge mayor al adentrarse en el medio de comunicación masiva como la radio, y para 1917 la Universidad de Wisconsin experimenta con una emisora de radio, de la cual, en 1922 logra transmitir una serie de programas educativos. https://www.mprnews.org/story/2017/06/03/100-years-ago-wisconsin-invented-public-radio
  • La radio de la Sorbonne

    La radio de la Sorbonne

    La radio de la Sorbonne en Paris transmite con regularidad las clases magistrales de las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
  • Period: to

    Primera Conferencia Internacional sobre Educación a Distancia

  • Universidad Distancia (UNISA)

    Universidad Distancia (UNISA)

    Se crea la primera Universidad Distancia (UNISA) a nivel mundial en Sudáfrica. Con esto, realizó una revolución con la educación a distancia por la forma en cómo se daban las clases en todo el mundo.
  • Period: to

    Inteligencia Artificial (IA)

    También, ha crecido considerablemente, ampliando sus campos de aplicación y perfeccionando sus prestaciones, es la Inteligencia Artificial. Gracias a las técnicas de aprendizaje automático, las IA más avanzadas son capaces de perfeccionarse y "aprender" de la experiencia.
  • The Open University

    The Open University

    Año importante para la EaD, se funda en Inglaterra la Universidad de Enseñanza a Distancia “Open University”, que ofrece el título completo al alumnado.
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    Nace en España la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para dar de forma no presencial educación superior a los jóvenes.
  • El Término internet

    El Término internet

    “Vinton Cerf y Bob Kahn usaron por primera vez el término Internet en un documento sobre TCP” (Jadines, 2009, p.232).
  • El USENET

    El USENET

    El USENET (la descentralización de nuevos grupos de redes, que fue el precursor de las salas de chat y foros de discusión) fue creado por Steve Bellovin, Tom Truscott y Jim Ellis. (Jadines, 2009, p.232)
  • Tercera generación de educación a distancia

    Tercera generación de educación a distancia

    La tercera generación de educación a distancia (avance de las tecnologías satelitales y las redes, hicieron posible las comunicaciones doble vía que permitieron la interacción directa entre el instructor y el estudiante).
  • Period: to

    Primer celular del mundo junto a las redes 3G, 4G y 5G

    Tres generaciones de redes en poco más de dos décadas, cada una de las cuales representa no sólo la llegada de conexiones más rápidas y eficientes, sino también el apoyo a la digitalización de productos y servicios.
  • Auge para el E-LEARNING

    Auge para el E-LEARNING

    El desarrollo de Internet permitió la creación de plataformas de formación online más accesibles y flexibles.
  • Realidad aumentada

    Realidad aumentada

    La historia de la realidad aumentó como concepto tecnológico iniciado en 1990, cuando Tom Caudell- investigador del fabricante aeronáutico Boeing – sacó a la luz el término mientras buscaba opciones y soluciones para mejorar los resultados de la empresa en cuanto a producción y fabricación.
  • Universidad de STANFORD

    Universidad de STANFORD

    La Universidad de Stanford ofreció el primer video en movimiento de un curso en línea. (Jardines, 2009, p.234)