- 
  
  La preocupación por el "método" como recurso de aplicación por el cual se obtendría el resultado esperado.
 Tiene una practica educativa metódica, ordenada, magistrocentrica, enciclopédica y verbalista
- 
  
  Fue el primero en usar la palabra "didáctica" como ciencia y arte de la enseñanza y de los métodos de la instrucción.
 La didáctica debe tener los siguientes principios: aprender una cosa por vez la cual se repetirá constantemente, el aprendizaje debe enseñar sin violencia, el maestro solo debe enseñar las ideas comprendidas son retenidas por la memoria.
- 
  
  Con su obra Didáctica Magna permitió vulgarizar el termino Didáctica, en una obra netamente pedagógica, una Teoría de la Educación
- 
  
  Las técnicas educativas debían adaptarse a la naturaleza del ser. Propone una educación "paidocéntrica". los principios de la didáctica son: una enseñanza por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial, educación auto-activa, enseñanza intuitiva, el aprendizaje se haga relacionando lo aprendido.
- 
  
  Diferencia la educación de la Pedagogía. La educación consiste en hechos y acciones, mientras que la Pedagogía en maneras de concebir la educación.
- 
  
  Este movimiento le dio a la educación un enfoque psicologista o interpretativista. La escuela nueva fue una verdadera revolución metodológica que origino reformas en los sistemas educativos, en las teorías y en las instituciones. Los nuevos métodos parten de una concepción de aprendizaje como un proceso de adquisición individual.
- 
  
  La didáctica es una ayuda a la actividad que realiza el alumno que es protagonista y en donde la espontaneidad, la libertad y la responsabilidad son ideas centrales.
- 
  
  La didáctica tiene que seguir las leyes del desarrollo mental, la psicología genética puede ser un elemento que favorece el crecimiento con la elaboración y aplicación de técnicas educativas.
- 
  
  Paulo Freire propone una pedagogía de la liberación y una educación liberadora en oposición a una educación bancaria donde los alumnos son deshumanizados. la educación debe estar basada en la actividad, la criticidad y la dialogicidad
- 
  
  Para esta corriente las personas no aprenden del mismo modo al igual que una persona no aprende utilizando siempre los mismos procesos. Reconocen la importancia del contexto y que la comprensión podía ser provocada desde el exterior.
