-
Con su dominación el concepto del cero, de las fracciones, multiplicaciones y divisiones, coadyuvaron en gran medida a que disciplina contable sugiera.
-
Debido a su lógica expancionista, en la que la recolección de impuesto aumentó, se implemento un sistema contable para dicha labor. Ademas, existian otros sistemas como: El nexus, ley de doce tablas, potella papira, adversia y el codex.
Los pleyos eran los encargados de realizar la actividad del contador o numerator, mienras que los de mayor jerarquía social eran los auditores o spectator y realizaban los inventarios y revisaban los vienes del patrimonio romano. -
Se recaudaron bastantes impuestos por parte de los templos.
Las leyes de Solón, las cuales introdujeron significativas novedades de administración. -
Debido a la gran cantidad de comercio marítimo, para controlar la recaudación de impuestos de ciertas actividades fue necesaria la implementación de un sistema contable.
-
En el segundo viaje que colón realizo a América, los reyes nombraron a Rodrigo Sanchez de Segovia para controlar los ingresos y gastos de la expedición marítima.
-
Sistema Contable:
1. Rey.
2. Consejo de Indias.
3. Audiencias de América.
4. Virreyes.
5. Tribunales Reales.
6. Cajas Reales. El desconocimiento de los funcionarios hicieron que le sistema no resultara efectivo ante las necesidades existentes. -
Estas pretendían controlar la riqueza que las colonias estaban generando. Estas, entorpecieron el flujo de la corona.
-
Se obligo a llevar esta cédula en lo tres libros contables:
Libro Manual: Se registraban los acontecimientos contables que diariamente sucedían.
Libro Mayor: Se llevava por ramos, separado por género, para hacer un sumario de cada cosa.
Libro de Caxa: Registraba todas las partidas que ingresaban o salian especificado cada especie o material. Se llevaban por el método cargo/data/gastos. -
Marco unas pautas contables:
Libertad de libre comercio.
Re-estructuración del régimen administrativo y fiscal de las colonias.
Transferencias de tecnologías al reino unido.
Partida doble. Sin embargo las divisiones entre el sector privado y público y privado sumando la falta de funcionarios, hicieron que aquel prometedor sistema fracasara. -
Se suprimieron los tribunales de cuentas, pasando a las funciones de la contaduría general de hacienda, quedando a cargo de 1 decano y 4 dependientes.
-
Se permitió la desentralización de la actividad contable, ya que se permitió el establecimiento de dependencias en las oficinas públicas de cada departamento.
Una vez mas, la falta de funcionarios hizo que el sistema fracasara dando paso a una nueva reforma. -
Reformas por parte de la hacienda pública y el sistema de presupuesto.
Ley 16 de 1847.
Ley 20 de 1850.
Reforma del 10 de Mayo de 1859.
Ley 68 de 1866.
Ley 106 de 1873.
Constitución 1886. -
Se revoco la corte de cuentas. (Inspiración francesa) para dar paso a la controlaría general.
Transformación del estado colonial: Formación de mercados objetivos.
Otorgan carácter de mercancía a la tierra para generar renta. Por lo que se consigue la quiebra de monopolios y se da protección comercial. -
Se creo el sistema de contaduría pública donde se establece un sistema de contabilidad uniforme para las universidades y colegios que dependen del poder ejecutivo, siendo plantado en el metodo de partida doble.
-
En 1850, en el marco de la desentralización, se realizó una reforma a la contabilidad general donde se perfeccionaron principios del proceso presupuestal para implementar mejoras.
-
COLOMBIA A INICIOS DEL SIGLO XX.
-
Reorganización de la contabilidad nacional y la creación del departamento de la contraloria crea el cargo de contador y auditor.
-
El presidente Pedro Nel Ospina contrató a un grupo de expertos presidido por Kemmerer. La primera actividad de esta Misión fue el estudio de la realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales
-
Activo.
Pasivo.
Cuentas Transitorias.
Movimientos de Partida Doble.
Libros de Registros (Mayor, de Balance, Diarios y de Inventarios.) -
Con la reforma constitucional de 1945, la contraloría pasa a fiscalizar el maneo del tesoro, reglamentado posteriormente la ley 58.
-
Se unifican los sistemas contables de la nación.
-
Reestructuran el sistema contable.
-
Reestructuran.
-
Con la expedición de la constitución política de 1991 y el paso de un estado intervencionista a un estado regulador genero un periodo determinado para la apertura económica donde fue necesario flexibilizar el mercado de trabajo para permitir su libre circulación.
-
En el articulo 354 la constitución de la nación, contraloría general de la nación y la contaduría general de la nación creo la figura del contador así: "Habra un contador general, funcionario de rama ejecutiva, quien llevará la contabilidad general de la nación y se consolidará ésta con sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios cualquiera sea el orden en que pertenezcan."