-
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor.
-
Los templos helénicos, como había sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotamia y Egipto, fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resultó preciso desarrollar una técnica contable.
-
se conservó una ordenanza de Carlo Magno, llamada "Capitulare de Villis", en la cual se estipulaba el levantamiento de uninventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus registros en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos.
-
donde la práctica contable se designó a los escribanos, por órdenes de los señores feudales.
-
la contabilidad era una actividad usual y necesaria, tanto que en Venecia se conoció de una casta dedicada a tal práctica en forma profesional y constante. Es en esta ciudad donde se dio mayor impulso a la Contabilidad.
-
Durante el periodo románico del feudalismo el comercio cesó de ser una práctica común, por lo tanto el ejercicio de la Contabilidad tuvo que haber sido usual, aunque no se tenga un testimonio que lo compruebe.
La interrupción del comercio hizo que la Contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto se debió a que los ataques e invasiones árabes y normandas obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos.
La Contabilidad siempre se mantuvo activa -
El genio organizador de Roma, presenta en todos los aspectos de la vida pública, se manifestó también en la minuciosidad con la que los particulares, altos cargos del Estado, banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas. Ya en el siglo I A.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
-
El auge de Babilonia a comienzos del segundo milenio A.C. Es decir, en la época de que data el Código de Hammurabi, trajo consigo un progreso en las anotaciones contables. Aparece por entonces una manera generalizada de realizar las inscripciones, estableciéndose un cierto orden en los elementos de éstas: título de la cuenta, nombre del interesado, cantidades, total general.
-
el rey Guillermo, el Conquistador, mandó hacer el "Demosday Book" donde, entre otras cosas, contenía los ingresos y egresos de la corona.
-
experimento cambios económicos, dando lugar a que la Contabilidad dejara de llevarse por los monjes y amanuenses de los feudos a la usanza romana.
-
La creación del primer libro dio paso a un sistema de control en la economía, este sistema fue utilizado en el mundo Musulmán hasta la caída del imperio Otomano.
-
Si importante fue la contabilidad entre pueblos de Mesopotamia, aún más necesario fue su uso en una sociedad tan rígidamente centralizada como la del Egipto faraónico.
-
Sustitución del ábaco por el actual sistema indo-arábigo (abacístas y algorístas) (Fecha aproximada)
-
Con este libro nacieron las escuelas, los estudios y las sociedades mercantiles.
-
Fray Luca Paccioli, enuncia por primera vez en la historia varios principios fundamentales de la contabilidad por partida doble, lo que hacia referencia a por lo menos dos movimientos en las cuentas.
-
El país situado entre el Tigris y el Éufrates era ya en el cuarto milenio a. De J.C. asiento de una próspera civilización. Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.
-
Aunque no se vio prospero el estudio, se incluyó entre los títulos de enseñanza superior al de Profesor Mercantil.
-
Se autoriza el uso de la medalla de la profesión como distintivo.
-
A comienzos del siglo XIX el proceso industrial empezaba su carrera de éxito, Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron el liberalismo; es partir de esta época, cuando la Contabilidad comienza a sufrir los modificaciones de fondo y forma, que bajo el nombre de principios de contabilidad actualmente se siguen suscitando.
-
A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor
-
Se baso en el convenio de la estabilidad general de los precios.
-
Con la aprobación del Plan General de Contabilidad, España se incorporó a las tendencias modernas sobre normalización contable.
-
Esto dio lugar a la independización de departamentos en cuanto a su activad económica.
-
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la Comisión de Expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad.
-
Consta de cinco partes precedidas de una Introducción en la que se explicitan las características fundamentales de este texto y sus diferencias con respecto al Plan General de Contabilidad.