-
Predominan las culturas aztecas inca y chicha sin conocimiento a la escrituras alfabéticas, prevaleciendo nuestra cultura al trueque, las transacciones se registraban por colores pintados en los trajes o por nudos en cabuyas.
-
contabilidad precolombina convenio con Cristóbal colon y capitulaciones repartición de vienes con la corona española. http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html/nh001.html#:~:text=Los%20viajes%20de%20Crist%C3%B3bal%20Col%C3%B3n,tierras%2C%20nuevos%20s%C3%BAbditos%20y%20oro.&text=Una%20empresa%20originalmente%20privada%2C%20bajo,evangelizaci%C3%B3n%2C%20sustentado%20por%20la%20monarqu%C3%ADa.
-
La contabilidad en la colonia mediante en las gobernaciones y capitulaciones con conquistadores.
-
Se nombre el contador real RODRIGO DE ALBORNOZ
Se creaban instituciones para para recaudar impuestos llamados la encomienda, la mita y el resguardo. -
Tribunal de cuentas un tribunal de cuentas de Santafé de Bogotá de un periodo neogranadino
-
Se instalan las primeras sucursales bancarias: banco de Londres México y Suramérica.
-
15 de noviembre de 1870,Creación banco de Bogotá,Director - Gerente fue el señor Salomón Koppel.
Fue la primera institución financiera creada en el país, con un capital de $500.000 y con la facultad de emitir billetes. -
De acuerdo con el código de comercio se exige a los comerciantes llevar mínimo cuatro libros contables:
1. Diario
2. Mayor
3. Inventario
4. Balances -
Se crea la escuela de comercio de la universidad de Antioquia y la escuela nacional de comercio de Bogotá para organizar los gremios de contadores.
-
Se expide la ley 58 de 1931
Se crea la figura de revisor fiscal y se le da reconocimiento del contador. https://www.redjurista.com/Documents/ley_58_de_1931_congreso_de_la_republica.aspx#/ -
El 23 de noviembre de 1951 nació el INCP(instituto nacional de contadores).
-
Expedición del decreto 1951 que determinan las normas y procedimientos que determinan las normas y procedimientos requeridos para ejercer las profesiones. decreto: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1326395
-
La contabilidad avanza mediante decretos y leyes.
alguno de ellos fueron
1.LEY 43 DE 1990
2.DECRETO 1798 DE 1990 -
Decreto 2650 - Reglamenta las normas de código de comercio plan único de cuentas (P U C).
-
Se entregas por la contaduría general de la nación el catalogo de cuentas a entidades publicas.
-
La ley 716 de saneamiento contable ley: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0716_2001.html
-
Ley 1314 de 2009 se generan los principios y normas de contabilidad y información financiera en Colombia. Ley:http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
-
Normas internacionales de información financiera (NIIF)
son incorporadas en Colombia y se fijan plazos para sus cumplimientos. -
Se compilan y actualizan los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera Decreto:
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038628