-
Primera edición del primer libro sobre Teneduría de Libros de que tiene noticia, escrito por Fray Luca Pacioli.
-
Se elige a Don Alfonso Ávila, contador del Ayuntamiento de Veracruz, siendo el primer Contador oficial que existió en México.
-
Carlos V expide en nombramiento a favor de Don Rodrigo de Albornoz como contador Real de la Nueva España, quien se encarga de la guarda u recaudo de la hacienda de la Corona.
-
Primera agrupación profesional de contadores, fundada en Venecia, Italia.
-
El tribunal de Comercio de la Ciudad de México, establece la Escuela Mercantil
-
Se organiza en Escocia, Inglaterra una sociedad de Contadores.
-
Siendo presidente Don Benito Juárez, se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
Se funda en Estados Unidos la Asociación América de Contadores Publico.
-
Se crea en México la firma de contadores Price Waterhouse y Compañía
-
El Instituto Americano de Contadores publicó las primeras reglas a que deben ajustarse sus Miembros para la "certificación" de balance, con el nombre de "Métodos aprobados para la Preparación del Balance General".
-
Se modifican los procedimientos de enseñanzas de la Contabilidad adoptando como punto de partida el estudio del Balance General, según la practica de la Unción Americana.
-
Se establece el decreto que crea la dirección de Auditoria Fiscal Federal, que brinda al contador publico la oportunidad de que su opinión profesional sea considerada por las autoridades hacendarías.
-
La Escuela de Comercio y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México adquiere el rango de facultad, al incorporar estudios de Maestría y Doctorado.
-
El Instituto Mexicano de Contadores Públicaos A.C. celebra su cincuentenario.