-
Las civilizaciones de ese entonces ya realizaban actividades en donde intervenían la escritura y los números, realizaban actos de comercio de intercambio de bienes a través del trueque, poco a poco el hombre se fue dando cuenta de que necesitaban algún elemento en el que pudieran registrar los trueques, esta necesidad da nacimiento, en la antigua Mesopotamia, a la tablilla de barro que está conformada de números curvilíneos trazados a manos con un punzón.
-
Entre los años 5400 al 3200 AC en la antigua babilonia, se originan las primeras impresiones bancarias, donde se recibían depósitos y ofrendas realizadas por las personas de una determinada institución, además que se originan también los intereses por las operaciones económicas, de esto se encargaba una persona y son una de las primeras prácticas contables en la historia.
-
En el año 5000 AC en la Antigua Grecia se crearon las primeras leyes contables de la historia, en donde se exigía que todo comerciante registre cada una de sus transacciones.
-
El Rey Hammurabi (de Babilonia) propuso el Código Hammurabi, un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra en 12 tabletas, escrito en acadio, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada. Alguno de los principios del código referidos al comercio eran:
* Todos los comerciantes debían registrar sus actividades.
*Si el vendedor es el ladrón será castigado con la muerte.
*El propietario del objeto perdido recobrará su objeto perdido. -
La legislacion del Rey Salomon establece 10 legistas para constituir el Tribunal de Cuentas. El mercado creció hasta cubir la Península Báltica.
-
El mercado de bienes de Alejandro Magno se extendió hasta Asia Menor
-
En Roma la contabilidad fue llevada por los plebeyos.
Tambien en Roma, los jefes de familia solían registrar cada uno de sus ingresos y gastos en un libro llamado "Adversario", donde se registaba la contabilidad, teniendo en cuenta los ingresos y los gastos. -
En Egipto, los encargados de llevar la contabilidad eran los escribas, quienes registraban las operaciones contables en lapidas o paredes o en papiros. El surgimiento de los escribas se remonta al siglo IV, eran ellos quienes copiaban, contabilizaban y clasificaban datos en papiros, jeroglíficos u ostracas, gozaban de un alto rango en la casa del faraón y eran considerados los hombres más instruidos.
-
Constantino El Grande introdujo una nueva moneda de oro llamada Solidus, utilizada para transacciones internacionales permitiendo el registro contable, que se mantuvo durante el Imperio Bizantino hasta la conquista de Constantinopla en el año 1453. El Solidus era moneda líder en toda Europa, el euro de la edad media
-
1470-1494
Luca Bartolomep Pacioli, surge la partida doble en la Peninsula Italíza. Se considera al mismo como Padre de la Contabilidad. Nace la Profesión en Italia. Esto está plasmado en su libro "suma de aritmetica, geometria, proporcionada y proporcionalidad".
El decía "No hay deudor sin Acreedor" -
1760-1840
-
Manuel Belgrano propone la creación de una escuela de comercio.
-
Manuel Belgrano propone la Escuela de Comercio. Se inicia carrera de Contador Público con título previo de Perito Mercantil en la gestión de Joaquin V González como Ministro de Justicia e Instrucción Pública.
-
-
-
-
William Seward Burroughs I fue el inventor de la primera maquina de contar, lo que revolucionó la industria y la contabilidad de la época.
-
La contabilidad empezó a formar parte de las actividades académicas en la universidad de Pensilvania, y fue expandiendose cómo disciplina académica en otros paises de Europa:
* Pensilvania: 1.891
*Austria y Holanda: 1.895
*Alemania: 1.896 -
Crecimiento importante de la actividad comercial y financiera a nivel mundial, por consecuencia, los gobiernos, los bancos y la bolsa de valores comenzaron a exigir la emisión de estados financieros certificados.
-
por decreto de fecha 26 de febrero de 1910 del Dr. Joaquín Figueroa Alcorta, refrendado por su Ministro de Instrucción Pública Dr. Rómulo S. Naón, creó el Instituto de Altos Estudios Comerciales
-
La American Accounting Association cuya sede se encuentra en Florida - EEUU
-
En el año 1926 se realizó un Congreso de Contadores en Capital Federal donde se discutieron y sentaron las bases para la posterior constitución de la Federación de Graduados en Ciencias Económicas. Algunos Colegios tuvieron el control de la Matrícula profesional hasta la sanción del Decreto-Ley 5.103/45, ratificado por la Ley 12.921 de 1946, que reglamentaba el ejercicio profesional y creaba los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
-
La profesiones en ciencias económicas comienzan a regirse de acuerdo al decreto-ley 5.103/45 de carácter Nacional.
Creación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en Salta. -
-
En la V Convención Nacional surgió la idea de construir la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
-
La Ley Nº 7195 reconoció al ejercicio independiente como parte de la profesión. Se exigió poseer título de graduado en ciencias económicas para el desempeño de las funciones.
-
El 10 de agosto la Federación quedó definitivamente constituida, con todos los Consejos Profesionales existentes a esa fecha, en la ciudad de La Plata.
-
Ley que establece normas internacionales de contabilidad (NIC) o International Accounting Standards Board. (IASB)
-
En Londres, en el año 1973, se funda el primer comité internacional de las normas contables. Representado por 10 paises.
Ahí se promulgaron las primeras leyes internacionales de la contabilidad, que mas adelante pasan a llamarse Normas internacionales de informacion financiera, que regulan la forma de preparar y presentar la informacion sobre los hechos economicos y financieros de las empresas. -
- Los matriculados quedarán sujetos a las incompatibilidades para el ejercicio de sus funciones profesionales, establecidas por las leyes y reglamentaciones respectivas, el Código de Etica y los principios y normas técnicas que emita o a las que adhiera el Consejo Profesional.
-
Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.